El encuadre de las enfermedades raras en la prensa española

Sebastián Sánchez Castillo, María Teresa Mercado

Resumen


El análisis de los encuadres noticiosos se ha convertido en una herramienta básica para entender las estructuras cognitivas que construyen la realidad social en sus múltiples facetas. El objetivo de esta investigación es desvelar los encuadres básicos y los encuadres genéricos que definen el tratamiento de las denominadas Enfermedades Raras (ER) en la prensa española de difusión nacional. El análisis de contenido de 216 piezas informativas sobre las ER publicadas en El País, El Mundo y ABC desde agosto de 2010 a septiembre de 2012, ha determinado que en gran medida el problema de las ER es presentado como una realidad social compleja en lugar de cómo una enfermedad más. El interés humano basado en la personalización de las informaciones es el encuadre genérico más importante. Estos resultados pueden contribuir a una mayor visibilización social de las ER.


Palabras clave


Enfermedades raras; tratamiento informativo; teoría del framing; análisis de contenido

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.12804/disertaciones.v7i1.4535

Universidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madrid - 2015

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.