Haitianos y dominicanos en el mismo bote: derechos humanos y trabajo social con comunidades migrantes.
Vanessa Pascual Morán
Resumen
El artículo parte de dos investigaciones sobre los migrantes haitianos en la República Dominicana y los migrantes dominicanos en Puerto Rico. La primera se concentró en los bateyes donde viven y laboran miles de haitianos en condiciones infrahumanas, en la frontera y en varios asentamientos en la Provincia de Santiago de los Caballeros. En la segunda, se abordó su migración en yola y establecimiento como jornaleros en las fincas cafetaleras del oeste de Puerto Rico. Se examinan las violaciones a los derechos humanos y se denuncia su opresión e invisibilización. Ambos son casos emblemáticos para proponer medidas de política pública para proteger los derechos humanos de las poblaciones migrantes, con nuevos enfoques en la intervención del trabajador social, fundamentados en el respeto a la idiosincrasia cultural, nacional y racial y en la promoción de la autonomía en la toma de decisiones y su participación como ciudadanos. El análisis de la intervención del trabajador social sugerida toma en cuenta los nuevos paradigmas de ciudadanía y se contextualiza en el marco de los procesos de globalización.
Palabras clave
migrantes haitianos; migrantes dominicanos; violaciones a los derechos humanos; política pública; idiosincrasia cultural; nacional y racial; ciudadanía.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.