Desarrollo institucional de la Comunidad Andina
Resumen
Desde la firma del Acuerdo de Cartagena se acordó dotarlo de instituciones para dirigir y orientar la integración, las cuales han sido objeto de distintas modificaciones. El trabajo busca revisar estos cambios institucionales desde 1969 hasta la actualidad en que el Acuerdo se ha convertido en Comunidad Andina (CAN); encontrar explicaciones a estos cambios a la luz de la realidad económica y política que ha venido experimentando la región a fin de indagar si los mismos se deben a presiones derivadas de las modificaciones en esa realidad, y discutir sobre la importancia de la institucionalidad en la integración regional. Se intentará comparar las instituciones de la CAN con las de la Unión Europea para destacar semejanzas y contrastes así como su funcionalidad. La discusión final será producto del cotejo de la evaluación de las instituciones de la integración andina con el enfoque teórico que señala que para que una experiencia de integración tenga éxito, los Estados y las instituciones deben ser fuertes a fin de orientar y dirigir ese proceso.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |