Globalización, geografía, política y fronteras.

Sergio Boisier

Resumen


En el siguiente artículo se expone que, al contrario de lo que muchos piensan, la globalización no significa la muerte del territorio ni la muerte de la geografía, sino la revalorización de ambas. La hipótesis que se busca demostrar es que el territorio y la geografía son una pareja carnal, y el hombre un animal territorial, que aprende a conocer, a saber, a amar y a liberarse de las ataduras sociales ligado a un territorio de cotidianeidad con el cual interactúa permanentemente. Se expone que la globalización genera una dialéctica de identidad que refuerza la dimensión territorial local y que el proyecto personal de vida está fuertemente atado a la "suerte" del entorno cotidiano. Así, procesos como el aprendizaje, el conocimiento, la innovación y la competitividad aumentan la importancia actual del territorio y de la geografía, especialmente si se los relaciona con el mundo corporativo y competitividad de la producción.


Palabras clave


globalización; territorio; identidad; conocimiento; regiones fronterizas.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.