Estado, empresas y globalización
Resumen
En el presente trabajo se analiza el desarrollo y la formación de las estructuras de poder internacional y su particular incidencia en la conformación de tres bloques regionales dominantes -Tríada- cuyas principales características son la integración y exclusión. Se destaca la importancia de estos bloques como factores dominantes en las relaciones comerciales internacionales. De igual forma se subraya la participación de los Estados nacionales y su estrecha relación con las empresas. Estas se han convertido en el motor de la expansión y crecimiento de los bienes y servicios en el mundo y sus distintas formas de organización, especialización y modos de desempeño en el escenario internacional son objeto de análisis. Por último se expone, a modo de conclusión, una serie de asimetrías de orden global entre regiones y países.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |