Charles Gerhardt, precursor de la segunda revolución química
Resumen
Promover la reflexión sobre las preguntas, evidencias, personajes y controversias que potenciaron el desarrollo del conoci- miento científico a lo largo de la historia, es una cuestión ampliamente reconocida en la educación científica. En este trabajo se presenta una reconstrucción histórica de la vida, obra y legado de Charles Gerhardt (1816-1856). Un brillante y polémico químico francés que realizó valiosas aportaciones en el marco de la teoría unitaria, las cuales sentaron las bases del inci- piente campo de la química orgánica en la década de 1850. El impacto de su obra fue tan relevante que, algunos especia- listas, lo consideran un precursor del periodo de desarrollo epistemológico denominado como segunda revolución química.
Recibido: 11/05/2023 Aceptado: 16/06/2023Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
JA Acevedo-Díaz, A García. Uso de la historia de la ciencia para
comprender aspectos de la naturaleza de la ciencia. Fundamenta-
ción de una propuesta basada en la controversia Pasteur versus
Liebig sobre la fermentación. Revista Iberoamericana de Cien-
cia, Tecnología y Sociedad, 11(33), 203-226 (2016).
A Gallego-Torres, R Gallego-Badillo. Historia, epistemología y
didáctica de las ciencias: Unas relaciones necesarias. Ciência &
Educação (Bauru), 13(1), 85-98 (2007).
L Cuellar, M Quintanilla, A Marzabal. La importancia de la his-
toria de la química en la enseñanza escolar: Análisis del pensa-
miento y elaboración de material didáctico de profesores en for-
mación. Ciência & Educação, 16(2), 277-291 (2010).
R Santos, D Auler. Práticas educativas CTS: Busca de uma parti-
cipação social para além da avaliação de impactos da Ciência-Tec-
nologia na Sociedade. Ciência & Educação, 25(2), 485-503
(2019).
S Kuhn. The Structure of Scientific Revolutions. 1a Edition. Uni-
versity of Chicago Press. Chicago (1962).
C Cortassa. Thomas Kuhn: ¿El último de los clásicos o el primer
revolucionario? A 50 años de La Estructura de las Revoluciones
Científicas. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y
Sociedad CTS, 8(22), 91-104 (2013).
I Lakatos. La Metodología de los Programas de Investigación
Científica. Alianza Editorial. Madrid (1983).
E Sosiuk. Sociología de la ciencia y sociología de los problemas
sociales. Discusiones y perspectivas. Revista Iberoamericana de
Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS, 16(47), 95-117 (2021).
S Toulmin. La Comprensión Humana: El Uso Colectivo y la Evo-
lución de los Conceptos, Vol. I. Alianza Editorial. Madrid (1977).
M Izquierdo, A García, M Quintanilla, A Aduriz. Historia, filoso-
fía y didáctica de las ciencias: Aportes para la formación del pro-
fesorado de ciencias. DIE-Universidad Distrital Francisco José de
Caldas. Bogotá (2016).
J Meinguer. La caracterización estructural del benceno de Kekulé:
Un ejemplo de creatividad y heurística en la construcción del co-
nocimiento químico. Ciência & Educação, 26, 1-13 (2020).
W. Jensen. Logic, history, and the teaching of chemistry: III. One
chemical revolution or three? Journal of Chemical Education,
(8), 961-969 (1998).
J Dickerson. Charles Gerhardt and the theory of organic combina-
tion. Journal of Chemical Education, 62(4), 323-325 (1985).
C Gerhardt. Sur les Formules des Silicates Naturels. J. Praktische
Chemie, 4, 44-79 (1835).
M Blondel. Quelques aspects méconnus de la personne et de l'oeu-
vre de Charles Gerhardt (1816-1856). Revue d' Histoire de la
Pharmacie, 95 (357), 39-62 (2008).
E Grimaux. Charles Gerhardt, sa Vie, son Oeuvre, sa Correspon-
dence, 1816-1856: Document d ́Histoire de la Chimie. Masson et.
Cie. París (1900).
J Liebig. Introduction à l’Étude de la Chimie, translated from the
German by Charles Gerhardt. Paris (1837).
C Gerhardt. Sur la constitution de l’alcohol et de ses derivées. J.
Praktische Chemie, 14, 17-54 (1838).
C Gerhardt. Recherches sur la classification chimique des corps
organiques, Revue Scientifique et Industrielle, 7, 104-106
(1841).
A Rocke. The Quiet Revolution: Hermann Kolbe and the Science
of Organic Chemistry. University of California Press. Berkeley
(1993).
C Gerhardt. Recherches Chimiques sur l’Hellénine. Ann. Chim.
Phys., 72, 163-183 (1840).
C Gerhardt. Introduction à l’Étude de la Chimie par le Système
Unitaire, 2 vols. Chamerot. Paris (1844).
C Gerhardt. Précis de Chimie Organique, 2 vols. Fortin et Masson.
Paris (1845).
JR Partington. A History of Chemistry, Vol. IV. Macmillan. Lon-
don (1964).
J Wisniak. Charles Fréderic Gerhardt. Educación Química, 17
(3), 343-356 (2006).
C Gerhardt. Traité de Chimie Organique, 4 vols. Firmin-Didot.
Paris (1856).
I Asimov. Breve Historia de la Química. Alianza Editorial. Ma-
drid (1990).
L Aguilera, F Garay. La estructuración de la química orgánica a
partir de las teorías dual y unitaria: Una mirada Kuhniana. Edu-
cación Química, 25(2), 148-153 (2014).
M Katz. Temas de Historia de la Química. Asociación Química
Argentina. Buenos Aires (2016).
C Gerhardt. Recherches sur la Classification Chimique des Corps
Organiques, Revue Scientifique et Industrielle, 12, 592-600
(1843).
JB Dumas. On the chemical statics of organized beings. Philsop-
hical Magazine, 19, 337-347 (1841).
C Gerhardt. Recherches sur les acides organiques anhydres. Ann.
Chim. Phys., 37, 285-342 (1853).
B Bensaude-Vincent, I Stengers. Historia de la Química. Addison
Wesley. Madrid (1997).
A Würtz. Sur une série d'alcalis organiques homologues avec
l'ammoniaque. Comptes Rendus, 28, 223-226 (1849).
AW Williamson. Theory of etherification. Philosophical Maga-
zine, 37, 350-356 (1851).
P Román. El Congreso de Karlsruhe. Anales de la Real Sociedad
Española de Química, 4, 45-53 (2000).
J Meinguer. La virtud, un paradigma filosófico loable en la educa-
ción química. Educación Química, 26(1), 43-49 (2015).
Depósito Legal: PPI200602ME2232
ISSN: 1856-5301
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.