Estudio para el tratamiento de agua residual del camal de la ciudad de Portoviejo
Resumen
Las aguas residuales de los camales o mataderos se generan en el proceso de sacrificio de los animales; mezclados con los residuos de limpieza y desinfección adquieren cargas contaminantes, de manera que exigen ser tratadas antes de ser vertidas a desagües. Por este motivo, el objetivo de esta investigación es caracterizar las propiedades fisicoquímicas del agua residual del camal de Portoviejo, analizar las diferentes operaciones unitarias y desarrollar un esquema basado en la implementación de una planta piloto de tratamiento, asegurando que el efluente tratado cumpla con los criterios de descargas al sistema de alcantarillado. Para realizar este trabajo se elaboraron dos sistemas de tratamientos A y B operando en simultáneo, el primero constó de coagulación-flocula-ción y lodos activados; mientras que el segundo únicamente de lodos activados, evaluando los parámetros de calidad medidos al inicio y al final de los tratamientos. Las aguas residuales del matadero presentaron gran inestabilidad en sus características fisico-químicas, reflejando altos valores de desviación estándar obtenidos en las muestras iniciales. Las remociones de los dos tratamien-tos aplicados al efluente del camal permitieron la reducción de nutrientes y materia orgánica en considerable proporción, demos-traron que con los métodos propuestos se cumplen los límites establecidos por las normativas nacionales e internacionales.
Recibido: 08/12/2023 - Aceptado: 15/03/2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ML Quispe Pérez,LC Piñas Rivera,JR Del Valle Gonzáles,F Aguirre Chávez.Aplicaciones Tecnológicas de tratamiento de aguas residuales.México:Nosótrica Ediciones(2020).
GR Pajares Echevarria,W Quiroz Marquina,GI Galarreta Oli-veros,B Álvarez Lujan.Diseño del proceso de tratamiento de aguas residuales municipales para reducir la contaminación hí-drica en el distrito de Samanco.INGnosis,3(1),84–100(2017).
M Philipp,K Masmoudi Jabri,J Wellmann,H Akrout,L Bous-selmi,S-U Geiße.Slaughterhouse Wastewater Treatment:A Review on Recycling and Reuse Possibilities.Water,13(22),3175(2021).
H Falla-Cabrera.Reciclaje de residuos y desechos De las industrias cárnicas y lácteas en América Latina.Procanor,Quito Ecuador,155 p.(2006).
D Muñoz Muñoz.Sistema de tratamiento de aguas residuales de matadero:para una población menor 2000 habitantes.Bio-tecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial:BSAA,3(1),87–98(2005).
G Da Ros.La contaminación de aguas en Ecuador:Una apro-ximación económica.Quito-Ecuador:ABYA-YALA(1995).
Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidaddel Agro(AGROCALIDAD),Ministerio de Agricultura,Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).Bienestar Animal Faena-miento de Animales de Producción(2018).
MA Musa,S Idrus.Physical and Biological Treatment Tech-nologies of Slaughterhouse Wastewater:A Review.Sustaina-bility, 1(9),4656(2021).
M Baquerizo,M Acuña,M Solis-Castro.Contaminación de los ríos:caso río Guayas y sus afluentes.Manglar,16(1),63–70(2019).
D Borja,KS Llangarí,HB Moina.Cuantificación de efluentes de aguas residuales del Camal Frigorífico Riobamba.Ciencia Digital,3(2),783–794(2019).
Z Rinquest,M Basitere,SKO Ntwampe,M Njoya.Poultry slaughterhouse wastewater treatment using a static granular bed reactor coupled with single stage nitrification-denitrifica-tion and ultrafiltration systems.Journal of Water Process En-gineering,29,100778(2019).
F Orssatto, MHF Tavares, FM da Silva, E Eyng, L Fleck. Op-timization of nitrogen and phosphorus removal from pig slaughterhouse and packing plant wastewater through electro-coagulation in a batch reactor. Revista Ambiente & Água, 13 (2018).
AE Abdouni,S Bouhout,I Merimi,B Hammouti,K Haboubi.Physicochemical characterization of wastewater from the Al-Hoceima slaughterhouse in Morocco.Caspian Journal of En-vironmental Sciences,19(3),423–429(2021).
F Renault,B Sancey,J Charles,et al.Chitosan flocculation of cardboard-mill secondary biological wastewater.Chemical Engineering Journal,155(3),775–783(2009).
Y Lorenzo-Acosta.Estado del arte de tratamiento de aguas por coagulación-floculación.ICIDCA Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar,XL(2),10–17(2006).
G Moeller,AC Tomasini Ortiz.Microbiología de lodos activa-dos:Memorias curso internacional de sistemas integrados de tratamiento de aguas residuales y su reúso para un medio am-biente sustentable.Bogota(2004).
JP da Silva,MA Brand,PRC Soares,M de L Salamon,TM Rodrigues, G Güttler.Compaction as a sustainable alternative to dried sludge from poultry slaughterhouse wastewater for en-ergy generation.Ciencia Rural,51,e20200320(2021).
Metcalf.Ingeniería Sanitaria:Tratamiento,evacuación y reutilización de aguas residuales.España:Labor S.A.(1985).
A Noyola Robles,E Vega González,J Ramos Hernández,C Calderón Mólgora.Alternativas de tratamientos de aguas residuales.3rd ed.México:IMTA(2000).
F Osorio Robles,JC Torres Rojo,M Sánchez Bas.Tratamiento de aguas para la eliminación de microorganismos y agentes contaminantes:Aplicación de procesos industriales a la reutilización de aguas residuales.Madrid:Ediciones Díaz de Santos(2010).
C Ramos Galarza.Diseño de Investigación experimental.CienciAmérica,10(1),1–7(2021).
INEN.Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2176:2013.Agua.Calidad del Agua.Muestreo de técnicas de Muestreo.Primera Edición(2013).
HACH COMPANY.Manual de Análisis de Agua.Segunda edición en español(2000).
American Public Health Association,American Water Works Association,Water Environment Federation,Baird R,Bridge-water L. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater.23rd ed.Washington D.C:American Public Health Association(2017).
F Abouelenien,YA Trabik,M Shukry,et al.A Pilot Model for the Treatment of Slaughterhouse Wastewater Using Zeolite or Psidium-Leaf Powder as a Natural Coagulant,Followed by Fil-tration with Rice Straw,in Comparison with an Inorganic Coagulant.Processes,10(5),887(2022).
Y Azabache,E Murrieta,P García Mora,M Ayala,G Caceres,M Garcia.Tratamiento del agua residual de un matadero:Efi-ciencia del proceso de coagulación-floculación.Agroindus-trial Science,10(1),23–27(2020).
M Caravali,ML Lote,LC Echeverry.Evaluación de los Parámetros Fisicoquímicos en un Reactor Discontinuo de Lodos Activados para el Tratamiento de Aguas con Metanol.Ingeniería,22(1),98–110(2017).
FN Kemmer,J McCallion.Manual del Agua.Su naturaleza,tratamiento y aplicaciones.Mexico:McGraw-Hill/Interamericana de Mexico,S.A.de C.V.(1989).
T Rodríguez Chaparro,EA Pérez Navarrete,E Vivas Mora.Determinación de las constantes cinéticas y estequiométricas en un biorreactor de lodos activados convencional a escala la-boratorio para las aguas residuales de un frigorífico).Revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina,13(1),9–16(2003).
Metcalf.Wastewater engineering treatment and resource re-covery.McGraw-Hill(2013).
W Schmidell Netto,HM Soares,C Etchebehere,R Javier Menes,NC Bertola,E Martín Contreras.Tratamento Biológico de äguas Residuárias.1st ed.Florianópolis:Tribo da Ilba(2007).
RS Ramalho.Tratamiento de aguas residuales.Barcelona:REVERTÉ,S.A.(2021).
A Orozco Jaramillo.Bioingeniería de aguas residuales:Teoría y diseño.2nd ed.Bogotá,Colombia:Acodal(2014).
C Medina-Valderrama,W Uriarte-Tirado,E Cardenas-Vásquez,S Orrego-Zapo.Tratamiento de aguas residuales de camales mediante tecnologías avanzadas de oxidación:proceso fenton.Revista INGENIERÍA UC,27(2),165–174(2020).
G Quille Calizaya,T Donaires Flores.Tratamiento de efluentes líquidos y sólidos de camal municipal Ilave.Revista de Investigaciones Altoandinas-Journal of High Andean Research,15(1),65-72(2013).
AM Perojo-Bellido de Luna,Y Aguilera-Corrales,A Villar-Aneiros,Y de la C Avilés-Aguilera.Caracterización de las aguas residuales generadas en la producción de conjugados monovalentes en el Instituto Finlay de Vacunas.Vaccimoni-tor,31(2),60–67(2022).
RS Fonfría,Ribas JP.Ingeniería ambiental:contaminación y tratamientos.Barcelona,España:MARCOMBO,S.A.(1989).
MR Lapeña.Tratamiento de aguas industriales:Aguas de pro-ceso y residuales.Barcelona,España:MARCOMBO,S.A.(1990).
JA Garnero.Evaluación del cloruro de hierro(III)como coagulante en el tratamiento de efluentes de la industria frigorífica.A.Congreso Internacional de la mejora continua y la innovación en las organizaciones(2005).
I Ruiz,MC Veiga,P de Santiago,R Blázquez.Treatment of slaughterhouse wastewater in a UASB reactor and an anaerobic filter.Bioresource Technology,60(3),251–258(1997).
SL Pabón,JH Suárez Gélvez.Arranque y operación a escala real de un sistema de tratamiento de lodos activos para aguas residuales de matadero.Ingeniería e Investigación,929(2),53–58(2009).
SB Monge,AMT Silva,C Bengoa.Manual técnico sobre pro-cesos de oxidación avanzada aplicados al tratamiento de aguas residuales industriales.España:PROGRAMA CYTED(2018).
DH Ahn,WS Chang,TI Yoon.Dyestuff wastewater treatment using chemical oxidation,physical adsorption and fixed bed biofilm process.Process Biochemistry,34(5),429–439(1999).
MG Zerbatto,E Carrera,MS Eliggi,et al.Cloruro Férrico para la coagulación optimizada y remoción de enteroparásitos en agua.AUGM DOMUS,1,18–26(2009).
R de PV de Castro,VM de Mello,VMF Alexandre,MC Cammarota.Physico-chemical and enzymatic pre-treatment for wastewater from slaughterhouse.Engenharia Sanitaria e Ambiental,24(5),975–981(2019).
N Boughou,I Majdy,E Cherkaoui,M Khamar,A Nounah.Effect of pH and time on the treatment by coagulation from slaughterhouse of the city of Rabat.MATEC Web of Conferences,149,p.02091(2018).
K Sombatsompop,A Songpim,S Reabroid,P Inkong-ngam.A comparative study of sequencing batch reactor and movingbed sequencing batch reactor for piggery wastewater treatment.Maejo International Journal of Science and Technology,5(02),191–203(2011).
B Oktafani,L Siami,R Hadisoebroto,T Tazkiaturrizki,R Ratnaningsih.The effect of aeration time on chicken slaughter-house water treatment using GAS-SBR.Journal of Physics:Conference Series,1402(3),033011 (2019).
Y Rahimi,A Torabian,N Mehrdadi,B Shahmoradi.Simultaneous nitrification denitrification and phosphorus removal in a fixed bed sequencing batch reactor(FBSBR).Journal of Hazardous Materials,185(2),852–857(2011).
SJ Carrasquero Ferrer,DC Marquina Gelvez,JG Soto López,S Viloria Rincón,MC Pire Sierra,AR Díaz Montiel.Remoción de nutrientes en aguas residuales de un matadero de reses usando un reactor biológico secuencial.Ciencia e Ingeniería Neogranadina,25(2),43–60(2015).
E Ronzano,JLDapena.Tratamiento biológico de las aguas residuales.Ediciones Díaz de Santos(2015).
S Carrasquero,E Matos,F Saras,M Pire,G Colina,A Díaz.Evaluación de la eficiencia de un reactor por carga secuencial tratando aguas residuales provenientes de un matadero de reses.Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela,29(3),7–16(2014).
DF Calderón Huamaní,PP Huarancca Contreras,JJ Díaz Ro-dríguez.Tratamiento Aguas Residuales Mediante Tecnología de Microorganismos Eficientes–Substanjalla,Ica-Perú.ÑAWPARISUN-Revista de Investigación Científica,1(3),13–18(2019).
K Rodríguez-Jorge,R Aguila-Michelena,J de la C Bello Céspedes,L Ortega-Viera,G Michelena-Álvarez.Tratamiento biológico con microorganismos eficientes,para reducir la carga contaminante en aguas residuales de la industria azucarera y los derivados.ICIDCA Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar,57(2),83–96(2023).
UF Carreño Sayago,JJ Perez,D Cote Montañez,AL Agatón.Modelación de un sistema de lodos activados en el sector de las curtiembres de San Benito Bogotá.Producción+Limpia,11(2),9–21(2016).
L Grady,G Daigger,H Lim.Biological Wastewater Treatment.2nd ed.New York:Marcel Dekker,Inc.,(1999).
M Gil Rodríguez.Modelo dinámico del proceso secundario de depuración de aguas residuales urbanas.Revista Internacio-nal de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Inge-niería,14(4),525–538(1998).
ML Andrade Avalos,DF Borja Mayorga,MJ García Veloz.Diseño y cotización de una planta de tratamiento de aguas residuales para parroquias rurales del Cantón Riobamba-Pro-vincia de Chimborazo-Ecuador.Conciencia Digital,4(2),198–214(2021).
Depósito Legal: PPI200602ME2232
ISSN: 1856-5301
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.