Desarrollo de la tecnología de inmovilización: estabilización/solidificación de desechos peligrosos en Costa Rica.
Luís G. Romero E., Maricruz Vargas C., Francisco Padilla B.
Resumen
Como parte del desarrollo de la tecnología de inmovilización: estabilización/solidificación de desechos peligrosos seevaluó la efectividad de tres tipos de materiales cementantes: cemento Pórtland / carbonato de calcio (50/50 y75/25); y cemento Pórtland/puzolana (80/20) para la inmovilización de un lodo proveniente del tratamiento del aguaresidual del proceso de electrodeposición de cromo y níquel sobre cobre. En el tratamiento del agua residual segenera principalmente un lodo compuesto por hidróxidos de los metales citados. Con el fin de determinar si el lodose puede disponer en un relleno sanitario se determinó las Características Toxicas de Lixiviación del lodo medianteel método Toxicity Characteristic Leaching Procedure (TCLP), determinándose que los niveles de lixiviación delníquel están por encima de la norma. Se encontró que todos los cementos logran la inmovilización satisfactoria delníquel, pero la mezcla cemento Pórtland/puzolana (80/20) presenta las mejores resistencias mecánicas para ladisposición del material tratado en un relleno sanitario, por tanto es la mas recomendable para el tratamiento.
Palabras clave
desechos peligrosos; lodos de metalmecánica; tratamiento de desechos; inmovilización; estabilización; solidificación; cemento
Depósito Legal: PPI200602ME2232
ISSN: 1856-5301

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.