Lo Simbólico Originario en el arte contemporáneo
Resumen
Este trabajo revisa las representaciones gráficas del arte rupestre en tanto símbolos polisémicos que se corresponden en igual medida a discursos universales como a locales. En tanto símbolos, están ligados a una ancestralidad y a través del análisis de obras de artistas de distintas latitudes del globo confirmamos su permanencia en el ámbito del arte contemporáneo. Se aporta la noción de lo “simbólico originario” como forma abarcante de las expresiones estéticas de los pueblos aborígenes. Se plantea una investigación analítica-crítica y, al mismo tiempo, explicativa para aprehender y comprender la presencia e influencia de los símbolos ancestrales en las obras de artistas contemporáneos, estos son: los Zhou Brothers (ShanZuo y DaHuang Zhou artistas chinos), Dan Namingha (pintor nativo americano), Víctor Ekpuk (dibujante e instalador nigeriano) y Andrew Rogers (representante del land art australiano). Entre las conclusiones vemos que lo simbólico originario está presente en el arte contemporáneo mundial, y este se constituye en puente que nos conecta con los orígenes míticos, con espiritualidades perdidas y subraya por igual valores locales como universales.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |