8M 2020. Cuarta ola feminista y las tecnologías de la información y comunicación como medios de organización y participación política
Resumen
En el presente artículo se describen la forma de organización y participación política que ha caracterizado al movimiento feminista de la cuarta ola, los acontecimientos que la han marcado y cómo el movimiento, ha logrado impulsar las manifestaciones del 8 de marzo en los recientes años. Por otra parte, se hace un análisis con relación al activismo digital y las redes sociales como herramientas que han generado espacios de apoyo, comunicación y articulación de la lucha feminista a nivel global. Así mismo, se busca identificar el impacto de las nuevas tecnologías de información y comunicación, como herramientas de impulso del movimiento feminista en la lucha para erradicar la violencia de género, ante la falta de atención y prevención por parte de los gobiernos. Las nuevas tecnologías de información han sido los medios para difundir las demandas de las mujeres y para convocar a las protestas en línea y en los espacios públicos. Sin embargo, los medios digitales no están exentos de la violencia ejercida hacia las mujeres, también en torno al crecimiento del movimiento feminista, han surgido nuevas violencias, como lo es el acoso digital.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |