La comunicación científica bajo la mirada de Kuhn

Herly Quiñones

Resumen


Con base en el planteamiento de Thomas Kuhn en su libro “La estructura de las revoluciones” (1969) y, a partir de una investigación documental, se explican los rasgos claves del enfoque kuhniano: la matriz disciplinar y el componente sociológico de la línea de investigación Comunicación Científica. Las generalizaciones simbólicas están sustentadas en la Sociedad del Conocimiento, Periodismo Científico y Divulgación Científica; los paradigmas metafísicos implican la comunicación en red con valores de la cultura científica y sus ejemplares son la conectividad e interactividad. Puede concluirse que el componente sociológico tiene como epicentro la conformación y fortalecimiento de redes, difusión de los trabajos de investigación y la comunicación entre la misma comunidad científica.


Palabras clave


Comunicación científica; Kuhn; matriz disciplinar

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.