La enseñanza de la historia local. Algunas reflexiones
Resumen
Una de las inquietudes de las personas preocupadas por el conocimiento y
difusión de la historia de las regiones y localidades del país, lo constituye que, dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje desarrollado en las aulas de clase, esta no tenga un espacio considerable de difusión. Sin embargo, el programa de algunos niveles educativos recurre a la acción e iniciativa didáctica del docente para abordar estos temas dentro del desarrollo de los objetivos planteados. Muchos estudiosos que han vuelto su mirada sobre la actitud de rechazo que la asignatura mencionada produce sobre los alumnos, concluyen que tal actitud es superable si se muestra a los cursantes de ella, temas que sientan cercanos y propios, pudiendo generar interés por la materia. Dichos temas estarían relacionados con su propia realidad y específicamente la historia de la localidad a la cual pertenecen y donde ellos se sienten identificados. Este tipo de innovaciones educativas posibilita que el estudiante acceda a una información muy valiosa dentro del proceso educativo, sumándola así al bagaje de conocimientos que obtiene durante este momento coyuntural de su preparación personal. Así podrá relacionar la realidad que lo circunda con la gran realidad del país, es decir, podrá establecer antecedentes, causas y consecuencias de sus realidades más cercanas con la gran realidad regional y nacional. Así tiene conciencia clara de que el pasado está presente como fundamento de los hechos actuales que le atañen como persona y como miembro de la sociedad.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |