La perspectiva humanista de la psicología.Aportaciones a los procesos de enseñanza-aprendizaje

Jesús Alfredo Morales Carrero

Resumen


La psicología humanista se gesta en los Estados Unidos como una alternativa al conductismo y al psicoanálisis.Dentro de sus propósitos se evidencia el estudio del ser humano desde una mirada integral,completa y holística, promoviendo la necesidad de liberar sus virtudes y potencialidades con la finalidad de consolidar su máxima autorrealización. Sus postulados más importantes fueron:la capacidad del ser humano para elegir, tomar decisiones, actuar con autonomía, trascender las adversidades, consolidar sus potencialidades y otorgarle sentido a sus experiencias y a la vida.Esta investigación se fundamenta en la revisión documental, a través de la cual se recogen las apreciaciones generales sobre la psicología humanista y precisa sus aportaciones al proceso de enseñanzaaprendizaje,entendiendo que el ser humano como sujeto activo cuenta con la capacidad para adaptarse y aprender de las experiencias y vivencias personales, asumiendo que por sí mismo es posible que alcance la autorrealización, dependiendo de las circunstancias que le rodean, de la disciplina y la motivación como factores necesarios para lograr el éxito. El docente es asumido como el facilitador de aprendizajes, sobre quien recae la responsabilidad de crear condiciones de acercamiento y empatía, así como procesos comunicativos que alienten la confianza del aprendiz, de quien se espera la liberación de su potencial creativo y cognitivo. Los procesos de enseñanza y aprendizaje deben posibilitar la maximización de las potencialidades del ser humano y la atención integral que garantice su desempeño y funcionamiento educativo.

Recibido: 10-10-2020 / Aceptado: 18-12-2020


Palabras clave


Psicología humanista; Autodesarrollo; Enseñanza; Aprendizaje; Autorrealización

Texto completo:

PDF

Referencias


Aristizábal,Néstor(2015).Psicología cognitiva.Colombia:Editorial Ltda.

Artiles,Manuel;Martín,Orlando;Kappel,Jorge;Poliak,Jorge;Rebagliati,Patricia; Sánchez,Andrés(1995).Psicología humanista.Aportes y orientaciones.Buenos Aires:Editorial Docencia.

Cloninger,Susan(2003).Teorías de la personalidad.Ciudad de México:Prentice Hall.

Estrada,L.(2018).Teorías y métodos-humanismo.Bogotá:Fundación Universitaria de la Área Andina.

Fromm,Erich(1983).El amor a la vida.Barcelona:Editorial Paidós.

Fromm,Erich(1989).Del tener al ser.Madrid:Editorial Taurus.

Fromm,Erich(1992).El corazón del hombre.Fondo de Cultura Económica.

Jordán,Fabián(2017).Psicología:una introducción a las nociones fundamentales.Córdoba:Editorial de la Universidad Católica de Córdoba.

Lafarga,Juan(2016).Desarrollo humano:desarrollo personal.México:Editorial Trillas.

Maslow,Abraham(2007).El hombre autorrealizado.Barcelona:Editorial Kairós,SA.

Maslow,Abraham(2008).La personalidad creadora.Barcelona:Editorial Kairós.

Rogers, Carl(1996).Libertad y creatividad en la educación. Barcelona: Editorial Paidós.

Ruiz,Ubaldo, y Navarro,Jorge(2018).Enfoques,teorías y perspectivas de la psicología y sus programas académicos.Editorial CECAR.

Tedesco,Juan Carlos(2000).Educar en la sociedad del conocimiento.México:Fondo de Cultura Económica.




Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.