Teatro/cuerpo. Teatro/escrito

José Ramón Castillo Fernández

Resumen


Este artículo propone entender la relación entre la dramaturgia comoteatro/escrito y la dramaturgia como teatro/cuerpo, siendo la primera aquella que sedefine dentro de un género literario y el segundo que se abre a las infinitas posibilida desde transformar el texto escrito en representación escénica. Partiendo de lo más general hasta lo actual, latinoamericano y venezolano, la dramaturgia se enfrenta a transformaciones que debaten un costumbrismo aristotélico con una búsqueda más universal, sin estilo, fuera del canon académico, más a la exploración de un texto queresponda a las manifestaciones artísticas del arte escénico a través de la creación libredel teatro/cuerpo, una representación en sintonía con lo irreverente, lo absurdo, loabyecto. El contexto latinoamericano se plantea como punto de partida para el estudio delos imaginarios de la dramaturgia que se piensan, de forma contraria, desde el cuerpo al texto.


Palabras clave


Teatro/cuerpo; teatro/texto; dramaturgia; canon; cuerpo; imaginario; abyecto; theatre/body; theatre/writing; theatre art; standard; body; imaginary; abject

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.