Fronteras académicas de los estudios culturales latinoamericanos en Venezuela: ¿Fuera o dentro de la cofradía regional?

César Pérez Jiménez

Resumen


Esta reflexión crítica versa sobre las fronteras académicas de los estudios
culturales latinoamericanos en Venezuela, donde se debate sobre el carácter históricoepistemológico de fenómenos que interpelan lo político, lo histórico y lo cotidiano, a la vez que se politiza la teoría y se teoriza lo político. El objetivo central es analizar el papel de Venezuela en la producción de saberes en el campo de los estudios culturales latinoamericanos a partir del desarrollo intelectual, académico y gubernamental vivido en los márgenes locales del conocimiento sobre cultura, subjetividad y política. Asimismo, busca desvelar la trama hegemónica instituida por grupos académicos regionales vinculados a los estudios culturales, a fin de cuestionar la idea desde la cual emergen estas
prácticas y evidenciar que las fronteras de este campo de estudio reposan en las mentalidades homogeneizadoras de tales grupos, circunstancia que recurre paralelamente a la discusión de la construcción de una nueva hegemonía cultural que, para Venezuela, implica resignificar las rutas de las luchas por una sociedad equitativa, justa y protagónicamente democrática y bolivariana para lo cual los estudios culturales latinoamericanos proveen un corpus epistémico-metodológico que orienta la reflexión crítica local.Por esto, es que nos preguntamos qué lugar ocupa Venezuela en la construcción regional de los estudios culturales latinoamericanos, si hasta ahora pareciera estar más fuera que dentro de esa cofradía intelectual y académica, pero no lejos de la praxis en esta área de saberes.


Palabras clave


Estudios culturales latinoamericanos, fronteras académicas, nueva hegemonía cultural, Venezuela

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.