Importancia de la formación humanística, ecológica, social y ética en los estudios de ingeniería

José Iraides Belandria

Resumen


La intención de este trabajo es analizar la importancia que tiene la formación humanística, ecológica, social y ética en la ingeniería actual inmersa en un mundo complejo, interconectado y globalizado. En este contexto se evaluarán algunas experiencias obtenidas en el Seminario de Formación Integral de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de Los Andes en el cual se examinan de manera interactiva y holística los tópicos mencionados y otros temas generales interrelacionados con estrategias que facilitan el desarrollo de competencias en los procesos cognitivos lingüísticos de escuchar, hablar, leer, escribir, comunicar y descubrir aptitudes para la creación y generación de ideas y proyectos más allá de los límites convencionales de la ingeniería.


Palabras clave


Formación; humanística; ecológica; social; ingeniería.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.