l árbol curricular como modelo de predicción de la actuación del estudiante universitario
Resumen
En este trabajo se plantea utilizar al árbol de prelaciones que generalmente describe la estructura curricular de las carreras universitarias como un modelo de predicción aplicable a la actuación del estudiante durante sus estudios superiores, tomando como ejemplo su rendimiento académico. Dicho enfoque es posible dado que el diagrama de árbol es una forma de representación del conocimiento sobre un proceso en particular adaptable a ciertos algoritmos utilizados para la Simu-lación Cualitativa de Sistemas. El árbol curricular “se simula” mediante un programa informático como si fuera un proce-so dinámico cuyos resultados avanzan en el tiempo de manera secuencial. Específicamente se observa la tendencia de al-guna característica del estudiante durante su tránsito por cada unidad curricular como base para la predicción del comportamiento de dicha característica en unidades curriculares relacionadas. Para probar que se puede hacer dicha pre-dicción se utiliza el comportamiento cualitativo de la nota durante una o algunas materias como el fenómeno observable. En el caso estudiado el algoritmo se basa en la información dada por el árbol de prelaciones de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de La Universidad del Zulia, y se aplica al comportamiento de un caso probable dentro de una población estu-diantil cercana al millar.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |