Voces, susurros y silencios en tiempo de compadres: Castro y Gómez en la novela venezolana
Resumen
La novela histórica siempre ha tendido ese puente extraño con el mundo de la ficción. De ahí que este formato que nace desde la literatura haga que los escritores de ficción sean artífices de aquellos espacios donde la historia no tiene documentos o respuestas. De ahí el debate en textos literarios de corte histórico, el preguntarse: ¿Qué es real y qué no lo es? ¿Cuánto hay de ficción en la historia o cuánta verdad hay en la ficción y más cuando nos enfrentamos a personajes como los tachirenses Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez? En este escrito, el autor confronta dos textos: El Cabito (1909), de Pío Gil (Pedro María Morantes), y Zorrotigre, el dictador que más trabajó para el diablo (1949), de Cirilo Dudamel (Julio César Ramos), para buscar respuestas a este planteamiento. Recibido: 26-06-2019 Aceptado: 14-10-2019
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Barthes, Roland. El susurro del lenguaje: Más allá de la palabra y la escritura. España, Paidós Comunicación,1987.
Blanco Fombona, Rufino. Diarios de mi vida. Caracas, Monte Ávila Editores,1991.
Blanco Fombona, Rufino. El hombre de hierro. París, Garnier Hermanos, 1913. Biblioteca de Grandes Autores Americanos.
Briceño Iragorry, Mario. “Negado al discurso”. Juan Vicente Gómez ante la historia, San Cristóbal, Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, núm. 87, 1986.
Caballero, Manuel. Gómez, el tirano liberal. Caracas, Monte Ávila Editores, 1995.
García Márquez, Gabriel. Vivir para contarla. Colombia, Grupo Editorial Norma, 2007.
Gil, Pío (Pedo María Morantes). El Cabito (1909). Caracas, Ediciones Roraima, 1978.
Herrera Luque, Francisco. En la casa del pez que escupe el agua. Venezuela, Santillana, 2009.
Levi-Strauss, Claude. Antropología estructural. Buenos Aires, Universitaria, 1968.
López Contreras, Eleazar. El presidente Cipriano Castro. Caracas, Libros Bohemia, 1985. 2 t.
Mendoza, Plinio Apuleyo. El olor de la guayaba. Bogotá, Editorial Oveja Negra, 1982.
Miliani, Domingo. “La vida intelectual en la época de Cipriano Castro”. Cipriano Castro y su época, Caracas, Monte Ávila, 1991.
Morantes, Pedro María (véase también Gil, Pío). A bordo del Guadalupe con testigo incómodo. Cuatro años de mi cartera. Caracas, Tipografía Garrido, 1952.
Chalbaud, Román, director. La planta insolente. Fundación Villa del Cine, 2018. Filme.
Consalvi, Simón Alberto. La guerra de los compadres. Caracas, Libros de El Nacional, Colección Huellas, Serie Historia, 2009.
Cordero Velásquez, Luis. Gómez y las fuerzas vivas. Caracas, Doneme, 1971.
Dudamel, Cirilo (Julio César Ramos). Zorrotigre, el dictador que más trabajó para el diablo. Buenos Aires, Imprenta López, 1949.
Oteyza, Carlos, director, y Salvador Garmendia, guionista. El General López Contreras: La transición. Bolívar Films, 1997. Filme documental.
Pareja y Paz Soldán, José. Juan Vicente Gómez: Un fenómeno telúrico. Caracas, Ediciones Centauro, 1970.
Pérez Scrich, Enrique. El mártir del Gólgota. México, Editorial Azteca, 1963.
Pocaterra, José Rafael. Memorias de un venezolano de la decadencia: Castro. Volumen 1: 1898-1908. España, Edime, 1966.
Polanco Alcántara, Tomás. Juan Vicente Gómez: Aproximación a una biografía. Caracas, Academia Nacional de la Historia / Grijalbo, 1990.
Rangel, Domingo Alberto. Gómez: El amo del poder. Caracas, Editorial Vadell Hermanos, 1975.
Reyes, Vitelio. Juan Vicente Gómez: Epitome biográfico. Venezuela, Editorial Logos, 1985.
Ricoeur, Paul. La memoria, la historia, el olvido. Traducción de Agustín Neira, 2.a ed., Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2008.
Segnini, Yolanda. Las luces del gomecismo. Venezuela, Alfadil Ediciones, Colección Trópicos, 1987.
Uslar Pietri, Arturo. “Un juego de espejos deformantes”. Godos, insurgentes y visionarios. España, Seix Barral, 1986.
Velásquez, Ramón J. Confidencias imaginarias de Juan Vicente Gómez. Caracas, Ediciones Teura, 2008.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066
ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902
DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX
La revista se encuentra actualmente incluida en: | ||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.