Nota sobre el comportamiento alimenticio del Delfín Estaurino (Sotalia guianensis) en la costa occidental del Lago de Maracaibo

K. De Turris Morales, G. Delgado Ortega, N. Espinoza Rodríguez, M. G. Montiel Villalobos

Resumen


El delfín estuarino Sotalia guianensis se encuentra distribuido a lo largo de la costa Atlántica. En Venezuela, es localizado principalmente en el Sistema del Lago de Maracaibo. Con el propósito de aportar información sobre los patrones de comportamiento alimenticio de esta especie se realizaron observaciones directas y registros audiovisuales (22:43h), a partir de 399 avistamientos, realizados desde una plataforma fija de 5 m de altura ubicada en la Costa Occidental del Sistema del Lago de Maracaibo, durante una jornada de 48 horas. Se observaron grupos heterogéneos, entre 2 y 13 individuos, que al alimentarse efectuaban movimientos bruscos, con fuertes coletazos y mediante golpes efectuados con el hocico o la aleta caudal hacían saltar los peces. Todos estos movimientos, realizados principalmente por individuos adultos, permiten la alimentación de crías y juveniles en primer lugar. El propósito de este estudio es el de contribuir al conocimiento y conservación de la cetofauna en Venezuela; además, de proporcionar una plataforma para establecer lineamientos que permitan determinar algunos aspectos poblacionales y detectar posibles amenazas que pueda enfrentar Sotalia guianensis en el Sistema del Lago de Maracaibo.


Palabras clave


Sotalia guianensis; Comportamiento alimenticio; Sistema del Lago de Maracaibo

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.53157/ecotropicos.23%25x

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 K. De Turris Morales, G. Delgado Ortega, N. Espinoza Rodríguez, M. G. Montiel Villalobos

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Licencia Creative Commons
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.