Alternativas de aplicación para mejorar la evaluación en la Educación Básica.

María Electa Torres Perdomo, Carmen Minerva Torres

Resumen


La evaluación como parte del proceso educativo es aquella que permite verificar la coherencia y el grado o nivel de aprendizaje con el cual se ha concretado cada uno de los pasos planificados hasta llegar al nivel adquirido por el protagonista. Esa evaluación requiere la adecuación de las estrategias pedagógicas o de facilitación del proceso a cada una de las características individuales de esos protagonistas, con la única finalidad de no convertirlos en meros espectadores de un acto donde no se le dio cabida para demostrar sus aptitudes. Ellos son los únicos que saben cuánto de ese proceso tienen aprendido. De allí que haya necesidad de incluir estrategias que faciliten la comprensión sin descuidar el ambiente de trasfondo que subyace en cada hogar como también el propio sentimiento manifestado por el participante durante ese proceso. Luego, la evaluación que recoge todos esos aspectos puede considerarse como una evaluación integral.


Palabras clave


evaluación; estrategias de aprendizaje; ambiente de trasfondo; sentimientos del participante.

Texto completo:

PDF

Referencias


Alves, E. y R. Acevedo. (1999). La evaluación cualitativa. Reflexión para la transformación de la realidad educativa. Valencia- Venezuela: Cerined.

Benedito, V. y otros. (1977). Evaluación aplicada a la enseñanza. Barcelona- España: CEAC.

Bustamante Pereira, E. (2000). La evaluación. Apuntes epistemológicos. Mérida: Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes.

Casanova, M. A. (1992). La evaluación, garantía de calidad para el centro educativo. Zaragoza: Luis Vives.

Díaz Barriga Arceo, F. y G. Hernández Rojas (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc Graw Hill.

Enríquez, E. y otros. (s.f.). Algunas consideraciones sobre lengua escrita, planificación y evaluación. Caracas: Serie Documentos, Educación y Lectura.

Escamilla, A. y E. Llanos. (1995). La evaluación del aprendizaje y de la enseñanza en el aula. Zaragoza: Edelvives.

González, H. y M. Araujo. (s.f.). Currículum y bibliotecas de aula. Caracas: Serie Documentos, Educación y Lectura.

Masur, G. (1974). Simón Bolívar. Barcelona-España: Grijalbo.

Ministerio de Educación. (1997). Currículo Básico Nacional. Caracas.

Pallarés, M. (1977). Técnicas e instrumentos de evaluación. Barcelona-España: CEAC.

Tonucci, F. (1993). ¿Enseñar o aprender? La escuela como investigación, quince años después. Colección Biblioteca del maestro Nº 10. Barcelona- España: Graó.

Torres Perdomo, M. E. (1992). El perfil del facilitador polivalente. Mérida: Consejo de Publicaciones de la Universidad de los Andes.

Torres Perdomo, M. E. (2005). La lectura. Caracas: Libros de El Nacional (en publicación).

Torres, C. M. (2002). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. Caracas: Libros de El Nacional (en publicación).




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.