Análisis Operacional del Trastorno de Retardo Global del Desarrollo bajo la Perspectiva de la Programación Pedagógica Neurolingüística

Pablo Lleral Lara Calderón, José Vicente Portilla Martínez, Lizeth Carolina Jaimes, Liliana Anaya Ballestero

Resumen


Los estudiantes en la actualidad presentan una gran cantidad de falencias concernientes a las distintas áreas del conocimiento, en los procesos lógicos matemáticos, en el análisis crítico y en el área lingüística: no obstante, entre las carencias vertebrales enunciadas anteriormente, se encuentra la que está considerada como la falencia base: nos referimos al área lingüística, según la cual los estudiantes tienen dificultad al identificar fonemas, armar palabras, construir oraciones e interpretar textos; es por ello que su rendimiento académico se ve afectado al sentir aislamiento o rechazo de los compañeros e inclusive de los mismos docentes. Lo anteriormente expuesto son necesidades que se evidencian en estudiantes de tercero de primaria del Colegio “Crecer y Aprender” del municipio de Floridablanca, para cuya investigación se desarrolló un estudio de caso utilizando el Modelo Pedagógico Neurolingüístico, a objeto de estudiar el trastorno del RGD, con el propósito de identificar los estudiantes con la condición, para ello se diseñó un conjunto de actividades lúdicas en contexto, que fueron aplicadas utilizando como base la prueba piloto para una intervención institucional con el fin de mejorar el rendimiento académico en el área lingüística.

Artículo recibido: 29/05/2020
Aceptado para publicación: 10/07/2020


Palabras clave


Retardo global de desarrollo; neurolingüística; conocimiento; lingüística; rendimiento académico

Texto completo:

PDF

Referencias


Acosta, Víctor. (2012). Algunos retos y propuestas en la conceptualización, evaluación e intervención del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Revista chilena de fonoaudiología, 11, Pág-23.

Ariel Severo (2012). Teorías del aprendizaje. El niño: Desarrollo y Proceso de. Piaget, J., &Vigotsky, L. Tacuarembó:Instituto de Formación Docente.

Banrepculturalorg. (2017). Banrepculturalorg.Retrieved 11 May, 2017, from http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunicacion/lengua_y_lenguaje

Blogspotcom. (2018). Blogspotcom. Retrieved 25 September, 2018, from http://liligm9.blogspot.com/

Broncart, Jean-Paul. Teorías del lenguaje. Barcelona: Ed. Herder, 1980, p.23.

Castro-Rebolledo, R., Giraldo-Prieto, M., Hincapié-Henao, L., Lopera, F., & Pineda, D. A. (2004). Trastorno específico del desarrollo del lenguaje: una aproximación teórica a su diagnóstico, etiología y manifestaciones clínicas. Medellín-Colombia: Revista de Neurología, 39 (12), 1173-1181.

Concepto de. (2017). Concepto de. Retrieved 12 Mayo, 2017, from http://concepto.de/docente/

Concepto definición de. (2017). Concepto definición de. Retrieved 11 Mayo, 2017, from http://conceptodefinicion.de/estrategia/

Correa Caballero, L. E. (2015). Diagnóstico del nivel de comprensión de lectura de los estudiantes del grado segundo de primaria de la institución educativa club unión sede E Bucaramanga.

Definicionabccom.(2017). Definition ABC. Retrieved 11 May, 2017, from http://www.definicionabc.com/general/aprendizaje.php

Definicionabccom.(2017). Definition ABC. Retrieved 12 May, 2017, from http://www.definicionabc.com/general/concentracion.php

Definicionabccom.(2017). Definition ABC. Retrieved 12 May, 2017, from http://www.definicionabc.com/social/motivacion.php

Definicionabccom.(2017). Definition ABC. Retrieved 12 May, 2017, from http://www.definicionabc.com/social/trastornos.php

Definition de. (2017). Definiciónde. Retrieved 11 May, 2017, from http://definicion.de/ruleta/

El mundo es. (2014). Sapos y Princesas. Retrieved 25 September, 2018, from https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/manualidades-para-ninos/mascaras-de-carnaval/

Enrique Martínez Salanova Sánchez - allrightsreserved. (2017). Wwwuhues. Retrieved 21 May, 2017, from

http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_montessori.htm

Experimentoscaserosinfo. (2018). Experimentoscaserosinfo. Retrieved 25 September, 2018, from http://www.experimentoscaseros.info/2014/03/la-pimienta-que-huye.html

Fundacionmontessoriorg.(2017). Fundacionmontessoriorg. Retrieved 21 May, 2017, from http://www.fundacionmontessori.org/metodo-montessori.htm

González, Sanz, García, Gaztañaga, Bengoa, eg Pérez (2008). Criterios de diagnóstico genético en casos de retraso mental y del desarrollo de origen idiopático. [Online]. Available from: http://www.analesdepediatria.org/es/criterios-diagnostico-genetico-casos-retraso/articulo/S1695403308749877/ [Accessed 16 April 2017]

Guzmán Fárez, D. J., y Muzha Malla, K. N. (2010). Elaboración de un Manual de Recuperación Pedagógica para niños de tercer año de Educación Básica con problemas de aprendizaje en lecto-escritura de la Escuela María Mazzarello del cantón Sigsig provincia del Azuay.Ecuador: Repositorio Digital Universidad Politécnica Salesiana.

Ibáñez, Nolfa. (1999). ¿Cómo surge el lenguaje en el niño? Los Planteamientos de Piaget, Vygotsky y Maturana. Chile: Revista de Psicología, 8(1), Pág-43.

Juegosdepalabrascom. (2018). Juegosdepalabrascom. Retrieved 25 September, 2018, from http://www.juegosdepalabras.com/juegos/eco.html

Kokolikokocom. (2018). Kokolikokocom. Retrieved 25 September, 2018, from http://sopadeletras.kokolikoko.com/

Logopediadomicilioes. (2013). Logopedas en Madrid, Barcelona y Valencia. Retrieved 7 May, 2017, from http://www.logopediadomicilio.es/retraso-global-del-desarrollo/

Lozano, L. T. H., & Martínez, M. A. A. (2014). Inclusión educativa de las personas con discapacidad en Colombia.(Educational inclusión forthedisabled in Colombia). Colombia: CES Movimiento y Salud, 2(1),45-55.

Mineducaciongovco. (2017). Mineducaciongovco. Retrieved 11 Mayo, 2017, from http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85960_archivo_pdf.pdf

Ministerio de salud protección social de Colombia. (2017). Minsaludgovco. Retrieved 12 May, 2017, from

https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspx

Montessori, M. (2013). Metode Montessori. Jogjakarta: PustakaPelajar.

Moreira, B. C., &Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural.Venezuela: Educere, (13), 41-44.

Presidenciagovco. (2017). Presidenciagovco. Retrieved 10 Mayo, 2017, from http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY1618DEL27DEFEBRERODE2013.pdf

Saldarriaga-Zambrano, P. J., Bravo-Cedeño, G. D. R., & Loor-Rivadeneira, M. R. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Dominio de las Ciencias, 2(3 Especial), 127-137.

Sans, A., Boix, C., Colomé, R., López-Sala, A., & Sanguinetti, A. (2012). Trastornos del aprendizaje. Barcelona:Pediatría Integral, 16(9), 691-699.

Sánchez, J. C. (2012). Los métodos de investigación. Ediciones Díaz de Santos.

Significadoscom. (2017). Significados. Retrieved 11 May, 2017, from https://www.significados.com/cognitivo/

Significadoscom.(2017). Significados. Retrieved 11 May, 2017, from https://www.significados.com/educacion/

Slidesharenet.(2017). Slidesharenet. Retrieved 11 May, 2017, from https://es.slideshare.net/ciclobrendafonseca/retraso-y-retardo-mental-exposicion

Tallis, J., y de Chein, A. E. E. (2006). Retraso mental en niños y adolescentes: aspectos biológicos, subjetivos, cognitivos y educativos. Buenos Aires: Noveduc Libros.

Trilla,J., Cano,E., Carretero,M., Escofet,A., Fairstein,G., Fernández Fernández,J.A., González Monteagudo, J., Gros,B., Imbernón,F., Lorenzo,N., Monés,J., Museth,M., Pla,M., Puig,J.M., Rodríguez Illera, J.L., Solá,P., Tort,A., Vila,I. (2011). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Colombia: Editorial Graó, de IRIF, S.L.

Rojas Serna, M. I., & Peñalosa Goenaga, A. G. (2015). Impacto de la aplicación de herramientas motivacionales y de aprendizaje para minimizar el riesgo de deserción escolar en un colegio ubicado en la ciudad de Bucaramanga, Santander. Universidad Cooperativa de Colombia

Urbano, A. (2010). Lenguaje y Desarrollo. Provincia de Córdoba: Revista Digital Innovación y Experiencias




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.