Acciones metodológicas para integrar los recursos tecnológicos digitales al proceso formativo en el bachillerato cubano
Resumen
El trabajo aborda la necesidad de integrar los recursos tecnológicos digitales al proceso de formación continua del docente y al proceso de formación de los educandos en el bachillerato cubano. Para ello se realiza una fundamentación que sustenta teóricamente lo antes expuesto y sienta las bases para transformar los resultados obtenidos en la caracterización empírica realizada en una institución de bachillerato cubana, que reveló limitaciones en cuanto al empleo de los recursos tecnológicos digitales disponibles para la solución de los problemas profesionales de docentes y educandos. El objetivo que se pretende es diseñar acciones metodológicas para integrar los recursos tecnológicos digitales en los procesos de formación de docentes y educandos y con ello el logro de la transformación educativa deseada.
Recepción: 09/07/2024 - Aprobación: 20/08/2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Baquero,M.A.(2012).La computadora y su incidencia en el proceso enseñanza aprendizaje de Lenguaje y Comunicación de los estudiantes de Tercer año de Educación Básica paralelo” C” de la escuela fiscal mixta “31 de mayo” ciudad de Sangolquí cantónRumiñahui.(Tesis de Licenciatura).Universidad Técnica de Ámbato.Ecuador(Recuperadode:http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/2275?mode=full).
Bricall J.,(2016).Conferencia de rectores de las universidades españolas(CRUE).Informe Universidad.Organización de Estados Iberoamericanos.Biblioteca Digital de la OEI.(Material en Soporte Digital).
Camara,A y López,J.(2015).Cultura científica y percepción del riesgo.Universidad de Oviedo:Grupo de investigación de estudios sociales de la ciencia. España.(Recuperado de:http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8113017)
Coloma,O.,Salazar,M.(2012).Estrategia curricular de uso de la Computación y las TIC para carreras pedagógicas.(Material en Soporte Digital).Universidad de Holguín
Gargallo,A.F.(2018).La integración de las TIC en los procesos educativos y organizativos.Educar en Revista,Curitiba,Brasil,v.34 n.69,p.325-339.
Garbanzo-Vargas,G.(2016).Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas,un reto de la gestión de la educación.Revista Educación,40(1),67-87.
Guzmán,Y.y Estrada,V.(2022).Estrategia de integración de la tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel primario.UCE Ciencia.Revista de postgrado.Vol.10(1),2022.
Ministerio de Comunicaciones.(2017).Política integral para el perfeccionamiento de la informatización de la sociedad en Cuba.(Material en Soporte Digital).
Porcelli,A.M.y Martínez,A.N.(2016).Las nuevas tecnologías de la informática a la luz de la Encíclica LaudatoSi.Reflexiones sobre sus ventajas y desventajas. Modernas tendencias en tecnologías verdes.(Recuperadode:http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/8/las-nuevas-tecnologias-de-la-informatica-a-la-luz-de-la-enciclica-laudato-si.pdf )
Sánchez J,H.(2003).Integración Curricular de las TICs:Conceptos e Ideas.(Material en Soporte Digital).
Soto,A.et al.(2018).Abordaje de adicciones a nuevas tecnologías:Una propuesta de prevención en contextoescolar y tratamiento de rehabilitación. Revista Papeles del Psicólogo,vol.39,núm.2,2018.(Recuperadode:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77855949007).
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||