Antropología de lo sonoro en los andes venezolanos: Jacqueline Clarac de Briceño y el estudio de los rituales musicales en la Cordillera Andina de Mérida
Resumen
El artículo destaca las contribuciones de la antropóloga Jacqueline Clarac de Briceño (1932-2023) al estudio de las tradiciones musicales religiosas de la Cordillera Andina de Mérida (Venezuela), enfocándose en su metodología etnohistórica y su mirada integral sobre la cultura campesina andina. La autora, discípula de Clarac, analiza dos obras fundamentales de su maestra: La cultura campesina en los Andes venezolanos y Dioses en exilio, que exploran la identidad, el sincretismo religioso y las prácticas rituales en la región. Se examinan prácticas como el velorio de angelito (ritual fúnebre infantil) y la Paradura del Niño Jesús (ceremonia que fusiona devoción católica con raíces indígenas), donde la música –interpretada con violines, cuatros y guitarras– juega un papel central. Clarac revela un “catolicismo popular andino” con calendarios rituales propios y jerarquías de género en los roles rituales. El artículo integra la experiencia etnográfica de la autora en Mucutuy (Pueblos del Sur de Mérida), evidenciando cómo el trabajo de Clarac de Briceño inspiró investigaciones en antropología de la música.
Fecha de envío: 18-09-2022
Fecha de aceptación: 31-07-2025
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Clarac de Briceño, Jacqueline. Dioses en exilio. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes, 2023.
_____. La cultura campesina en los Andes venezolanos. Caracas, Venezuela: Fundación Editorial El perro y la rana, 2016.
Dussel, Enrique. El catolicismo popular en la Argentina. Interpretación histórica y antropológica. Buenos Aires, Argentina: Docencia, 2016.
Eliade, Mircea. Lo sagrado y lo profano. Barcelona, España: Paidós, 1998.
Sulbarán, Rosa Iraima. Tradiciones musicales religiosas en los Pueblos del Sur de Mérida. Mérida, Venezuela: 1era edición, Museo Arqueológico “Gonzalo Rincón Gutiérrez” / ULA, Ediciones Dabánatà, 2024.
ISSN: 2958-7808
Depósito Legal: ME2018000135
![]()
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.



