Un extraño caso de irregularidad en raíces verbales en la lengua wayuu
Resumen
Este trabajo analiza un caso de irregularidad en las raíces verbales de la lengua wayuu (guajiro o wayuunaiki), hablada en Venezuela y Colombia. Esta lengua arahuaca se caracteriza por su morfología polisintética y aglutinante, con un sistema morfológico complejo que incluye 11 prefijos y decenas de sufijos. Los sustantivos se dividen en alienables e inalienables, y los verbos en activos y estativos. Los verbos activos requieren prefijos, mientras que los estativos no pueden ser prefijados. Las relaciones gramaticales se marcan mediante prefijos y sufijos que varían según el tiempo y el aspecto. Se define como irregular una forma que es una excepción a los patrones o reglas que se consideran modelos en un paradigma. Tales formas pueden ocurrir en cualquier nivel lingüístico, aunque resaltan principalmente la irregularidad sintáctica y morfológica, existiendo una correlación entre la frecuencia de uso y la irregularidad, donde las formas más frecuentes tienden a ser irregulares en las lenguas. Se identifican varios procesos fonológicos que generan alomorfos en la lengua wayuu, siendo uno de los más característicos la armonía vocálica, que afecta las vocales de prefijos y sufijos dependiendo de la composición de la raíz. También es importante la inestabilidad líquida, causada por procesos fonológicos que afectan las consonantes líquidas /l, r/. Examinamos un caso especial de irregularidad morfológica, donde las raíces verbales presentan alomorfos según se añadan los sufijos temáticos -la o -ja. Hay raíces con una secuencia CV?V (= CV’V) que exhiben un alomorfo diferente con una secuencia CVV: a-kasu’u-la-a versus a-kasuu-ja-a ‘blanquear’. Se exploran análisis usando formas básicas y procesos alternos, y se concluye que ninguno de los análisis presentados es sostenible. La irregularidad de este alomorfismo radical es un caso más de la complejidad del comportamiento de las consonantes laríngeas en esta lengua.
Recibido: 03/06/2025 - Aceptado:15/07/2025
Texto completo:
PDFReferencias
Aikhenvald,Alexandra.1999.The Arawak language family.En The Amazonian Languages.Dixon,R.M.W. y Alexandra Aikhenvald(comp.),65-106.Cambridge(Reino Unido):Cambridge University Press.
Álvarez,José.1985.Aspects of the Phonology of Guajiro.Tesis doctoral inédita.Colchester(Inglaterra):University of Essex.
Álvarez,José.1993.Antología de Textos Guajiros Interlineales.Colección Wayuunaiki.Maracaibo:Secretaría de Cultura del Estado Zulia.
Álvarez,José.1994.Estudios de Lingüística Guajira.Maracaibo:Secretaría de Cultura del Estado Zulia.
Álvarez,José.2004.Raíces y Sufijos Temáticos en la Morfología Verbal del Guajiro/Wayuunaiki.Antropológica 102:3-74.Caracas,Venezuela.
Álvarez,José.2008.Problemas de lematización verbal en una lengua aglutinante con infinitivos múltiples:el caso del guajiro/wayuunaiki.Actas del II Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica.Pág.188-196.Alicante,España:Asociación Española de Estudios Lexicográficos y Universidad de Alicante.
Álvarez,José.2010.El comportamiento asimétrico de las consonantes laríngeas en wayuunaiki(guajiro).Coloquio Internacional Amazónicas III:Fonología y Sintaxis.Universidad Nacional de Colombia–Bogotá,19 al 24 de abril de 2010.Simposio 1:Fonética y fonología de rasgos laríngeos
Álvarez,José.2011.Brève caractérisation typologique du wayuunaiki/guajiro et analyse interlinéaire du texte Récit d’un ivrogne et un epeyüi,par Miguel Ángel Jusayú.Synergies Venezuela 2011:29-55.
Álvarez,José.2017.Manual de la lengua wayuu.Karalouta atüjaaya saa’u wayuunaikikuwaipa.Woumainpa’a:Organización Indígena de La Guajira YANAMA.
Álvarez,José & Alicia Dorado.2005.Derivación de Verbos Estativos Duales en Guajiro/Wayuunaiki.Saber17(2):175-187.
Beedham. Christopher. 2002. Irregularity in language: Saussure versus Chomsky versus Pinker. Word 53:3: 341-367.
Blevins,Juliette.1993.Klamath laryngeal phonology.International Journal of American Linguistics 59:237-279.
Clements,G.N.1985.The geometry of phonological features.Phonology Yearbook 2:225-252.
Ehrman,Susan.1972.Wayuunaiki:A Gramar of Guajiro.Tesis doctoral inédita.Nueva York:Columbia University.
Ferrer,José.1990.La gradación verbal en guajiro.Tesis de Maestría en Lingüística.Maracaibo:Universidad del Zulia.
Olza,Jesús & Miguel Ángel Jusayú.1978.Gramática de la lengua guajira.Caracas:Universidad Católica Andrés Bello y Ministerio de Educación.
Jusayú,Miguel Ángel & Jesús Olza.1988.Diccionario Sistemático de la Lengua Guajira.Caracas:Universidad Católica Andrés Bello.
Kuznetsova, Natalia; Cormac Anderson & Shelece Easterday (eds.). 2025. Rarities in phonetics and phonology: Structural, typological, evolutionary, and social dimensions. (Topics in Phonological Diversity 5). Berlin: Language Science Press.
Mansen,Richard & Karis Mansen.1984.Aprendamos Guajiro.Gramática Pedagógica de Guajiro.Bogotá:Editorial Townsend.
Mosonyi,Esteban Emilio & Jorge Mosonyi.2000.Manual de Lenguas Indígenas de Venezuela.Caracas:Fundación Bigott.
Mosonyi,Esteban Emilio.1975.El Idioma Guajiro.Boletín Indigenista Venezolano 16:101-115.
Olza,Jesús & Miguel Ángel Jusayú.1978.Gramática de la lengua guajira.Caracas:Universidad Católica Andrés Bello y Ministerio de Educación.
Olza,Jesús & Miguel Ángel Jusayú.1986.Gramática de la Lengua Guajira(Morfosintaxis).San Cristóbal(Venezuela):Universidad Católica del Táchira.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española.2011.Nueva gramática básica de la lengua española.Madrid:Espasa Libros.
Ruwet,Nicolas.(1973).“How to Deal with Syntactic Irregularities:Conditions on Transformation or Perceptual Strategies?”En F.Kiefer,Ferenc & Nicolas Ruwet.Generative Grammar in Europe.Dordrecht:Reidel.p.419-444.
Sagey,Elizabeth.1986.The representation of features and relations in non-linear phonology.Tesis doctoral.Cambridge(Mass):MIT.
Silva,Abel.2015.Pütchimaajatü wayuunaikiru’u.Diccionario de wayuunaiki.Maracaibo:Ediciones Astro Data S.A.
Stemberger,Joseph Paul.1993.Glottal transparency.Phonology 10:107-138.
Wu,Shijie;Ryan Cotterell & Timothy O’Donnell.2019.Morphological Irregularity Correlates with Frequency.Proceedings of the 57th Annual Meeting of the Association for Computational Linguistics,p.5117–5126.
| Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() |
| ![]() | |
![]() | ![]() |
| |
![]()
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.







