Tras la fuente que nutre las acepciones de la unidad léxica? maestranza’ en Simón Rodríguez
Resumen
El siguiente trabajo documental tuvo como propósito develar la fuente de la que se nutren las acepciones de la maestranza rodrigueana. La metodología es hermenéutica, apoyada en la semántica léxica. Se establecieron los vértices y las aristas con los que se construyó una red semántica, gracias a la cual se develaron dos acepciones de ?maestranza’ en Simón Rodríguez, posteriormente estas se contrastaron con: a) Real Academia Española (RAE, 2013a), b) RAE, (2013b), c) Díaz (1999) y d) diccionarios etimológicos de lenguas romances: catalán, francés e italiano. De la información manejada hasta ahora, se concluye, por una parte, que para Simón Rodríguez la maestranza es: 1) sociedad económica cuyo propósito es la sociabilidad. 2) taller establecido en tres fases dentro de las instalaciones de un colegio, donde se forman y laboran discípulos u oficiales en tres áreas (herrería, carpintería y albañilería), cada una de las cuales está liderada por su respectivo maestro. Por otra parte, que es posiblemente del italiano de donde Simón Rodríguez nutre sus dos acepciones de "maestranza", lengua en la que hay constancia de su uso desde el siglo XII con significados análogos a los del maestro.
Texto completo:
PDFReferencias
Baralo, M. (2007). Adquisición de palabras: redes semánticas y léxicas. Actas del Foro de español internacional: Aprender y enseñar léxico, 384-399, 2007 [en línea]. [Consulta: 19/09/2023].
Bautista, J. (2018). ¿Qué significa pensar «desde» América Latina? Hacia una racionalidad transmoderna y postoccidental. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.
Beuchot, M. (1997). Tratado de Hermenéutica Analógica. Hacia un Nuevo Modelo de Interpretación. México: Editorial Itaca. Centre National de Ressources Textuelles et Lexicales (2012). Le Trésor de la Langue Française informatisé [en línea]. [Consulta: 17/09/2023].
Coromines, J. (1993). Diccionari etimològic i complementari de la llengua catalana. Barcelona: Curial Edicions Catalanes. Caixa de Pensions «La Caixa».
Díaz, N. (1999), Obras de Don Nicomedes Pastor Díaz, de la Real Academia Española. Tomo IV. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [en línea]. [Consulta: 17/09/2023]. Gabrielli, A.(s/f) Vocabolario della Lingua Italiana. Dizionario Italiano online Hoepli-Parola, significato e traduzione [en línea]. [Consulta: 21/09/2023]. Istituto dell’Enciclopedia Italiana (a). Enciclopedia Treccani Vocabolario on line [en línea]. [Consulta: 21/09/2023]. Istituto dell’Enciclopedia Italiana (b). Enciclopedia Treccani on line [en línea]. [Consulta: 21/09/2023].
Real Academia Española (2013a): Mapa de diccionarios [en línea]. [Consulta: 21/09/2023]. Real Academia Española (2013b). Corpus del Diccionario histórico de la lengua española (CDH) [en línea]. [Consulta: 20/09/2023]. Real Academia Española (s/f): Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española [en línea]. [Consulta: 20/09/2023].
Rodríguez Campomanes, P. (1775). Discurso sobre la educación popular de los artesanos y su fomento. Disponible en [en línea]. [Consulta: 21/08/2023].
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (2016) Simón Rodríguez Obras Completas. Caracas: Ediciones Rectorado. Villalón, C. (2005). Viaje de Turquía. Edición y prólogo de Antonio G. Solalinde. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes [en línea]. [Consulta: 18/09/2023].
| Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() |
| ![]() | |
![]() | ![]() |
| |
![]()
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.







