Especies de lactobacillus potencialmente probióticos aisladas de cavidad bucal de niños nacidos por parto natural.
Resumen
Actualmente se reconoce la transmisión vertical de la microbiota habitual de la madre al hijo durante la gestación; sin embargo, desde tiempos remotos se aceptó que durante el paso por el canal de parto el feto tenía su primer contacto microbiológico y era inoculado con la microbiota vaginal de la madre. Dentro del universo microbiano vaginal coexisten cerca de 300 especies de bacterias, siendo Lactobacillus el género predominante, por el cual cumplen funciones protectoras probióticas. El objetivo del presente trabajo fue comprobar la presencia de Lactobacillus spp. en muestras bucales de 17 neonatos nacidos por parto natural en la Unidad de Ginecología-Obstetricia del Hospital Sor Juana Inés de la Cruz Mérida-Venezuela durante el tercer trimestre del año 2015. Previo consentimiento de los representantes legales y el aval de la Directiva del Hospital se recolectó por hisopado una muestra de los carrillos, encías y piso de la boca, se inoculó en caldo MRS e incubó a 37 °C durante 48 horas en microaerobiosis. Posteriormente se efectuó el aislamiento en agar MRS bajo las mismas condiciones de incubación. Se seleccionaron macroscópicamente colonias típicas, se evaluaron las características microscópicas, así como las pruebas preliminares para el género Lactobacillus obteniéndose 49 aislados. Se seleccionaron 6 aislados para la identificación bioquímica resultando 2 Lactobacillus acidophilus, 1 Lactobacillus plantarum, 2 Lactobacillus paracasei ssp. paracasei y 1 Lactobacillus fermentum especies ampliamente reconocidas como probióticas. Los hallazgos obtenidos demuestran la presencia de Lactobacilos en la cavidad bucal de neonatos y contribuyen a los estudios relacionados con transmisión vertical madre hijo.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Depósito Legal Electrónico: PPI 201202ME4105
ISSN Electrónico: 2244-8861
![]() ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.