Enfermedades y condiciones periimplantares

Xiomara Giménez, Gredy Lugo, Lorena Dávila B., Ilusión Romero, Tabatha Rojas, Caroll Yibrin, Susana Arteaga A., Maria F. Palacios S., Rodolfo Gutiérrez, Johelsy Infante, Lisbeth Sosa

Resumen


La terapia con implantes dentales se ha ido desarrollando durante décadas con resultados exitosos en cuanto a la oseointegración, proporcionando una excelente alternativa para el edentulismo parcial y/o total y se han reportado éxitos hasta de un 90% después de 15 años: A pesar de esto existen condiciones que pueden conducir al fracaso, debido a las alteraciones de la salud de los tejidos periimplantares. La literatura relata similitudes entre los tejidos que rodean a los dientes y a los tejidos periimplantares, tanto en salud como en enfermedad, resulta de especial relevancia las condiciones que pueden provocar alteraciones en los tejidos que rodean a los implantes dentales. Las enfermedades periimplantarias han sido clasificadas por primera vez en un consenso mundial realizado en Chicago 2017, en una nueva era por definir, diagnosticar y tratar tanto la mucositis periimplantaria como la periimplantitis. Se presenta una revisión que describe estas entidades patológicas, sus características clínicas, radiográficas y factores de riesgo a fin de alcanzar un análisis propicio.


Palabras clave


implante dental, mucositis periimplantaria, periimplantitis, enfermedades periimplantarias.

Texto completo:

PDF


 

Depósito Legal Electrónico: PPI 201202ME4105
ISSN Electrónico: 2244-8861

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.