Prevalencia de enfermedades y condiciones sistémicas en pacientes atendidos en la clínica de periodoncia de la facultad de odontología de la universidad de los andes durante el periodo 2009-2014

Rodolfo Gutiérrez, Lorena Dávila B., María F. Palacios S., Johelsy Infante, Susana Arteaga A., París Ingeborg

Resumen


La patogénesis de las enfermedades periodontales está influenciada por diversos factores del hospedero, incluida la respuesta inmune, determinados por el perfil genético y modificado por el medio ambiente y comportamiento del individuo. Las enfermedades periodontales y ciertos trastornos sistémicos comparten una etiología genética y/o factores ambientales similares, por lo tanto, los individuos afectados pueden mostrar manifestaciones de ambas enfermedades. Es de importancia clínica y de salud pública, contar con información propia de Venezuela con relación a la prevalencia de las enfermedades sistémicas y condiciones, y su relación con las patologías periodontales. Por tal motivo, el objetivo de esta investigación descriptiva de diseño retrospectivo fue determinar la prevalencia de las enfermedades sistémicas y condiciones en los pacientes atendidos en la Clínica de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes (FOULA) durante el periodo comprendido entre el año 2009 hasta el año 2014. Fueron seleccionadas 1627 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión. Se realizó un análisis estadístico descriptivo mediante tablas de distribución de frecuencias. Se encontró una importante prevalencia de enfermedades sistémicas y condiciones, como diabetes, cardiopatías, insuficiencia renal y artritis reumatoide, entre otras, en posible asociación con la enfermedad periodontal.


Palabras clave


Enfermedades Periodontales, Prevalencia, Enfermedades Metabólicas, Enfermedad Crónica, Fenómenos del Sistema Inmunológico, Periodontitis /etiología.

Texto completo:

PDF


 

Depósito Legal Electrónico: PPI 201202ME4105
ISSN Electrónico: 2244-8861

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.