Terapia regenerativa en un lecho quirúrgico. Reporte de un caso

Carla David Peña, María León Camacho, José Leonel Castillo Cáceres, Jenair del Valle Yépez Guillén, Yuliana Cols Gutierrez

Resumen



El uso de materiales biocompatibles juega un papel importante en la ingeniería tisular, aplicando principios en varias ramas de la odontología, tales como periodoncia, cirugía bucal, maxilofacial e implantología. En la implantología, los problemas principales radican en la falta de hueso adecuado y la proximidad de los aditamentos a las estructuras anatómicas. Los procedimientos quirúrgicos avanzados que actúan como un complemento de los implantes dentales aplican los materiales empleados para la regeneración ósea guiada (ROG), terapia que se usacon el fin de promover la regeneración de hueso en defectos óseos maxilares, para crear un lecho adecuado en el posicionamiento de implantes.En muchos casos, la ventaja de utilizar algún tipo de material para rellenar el defecto, es aumentar la superficie donde se produce la respuesta, obteniendo, luego del proceso de cicatrización ósea, mayor volumen de tejido. Por otra parte, han surgido materiales autólogos como el plasma rico en plaquetas (PRP) que es un material utilizado para regenerar tejidos blandos y duros basándose en la producción y liberación de factores de crecimiento contenidos en las plaquetas, que pueden mejorar la cicatrización de defectos quirúrgicos. El objetivo del presente estudioes describir la preparación de un lecho para un implante con ROG, utilizando un injerto heterólogo bovino, PRP y fibrina rica en plaquetas (FRP) como una membrana, en un paciente masculino con edentulismo parcial en el espacio de la UD 22 registrando su evolución durante 1 año, resultando en un incremento en altura vertical y anchura vestíbulo-palatina aceptable para la colocación de un implante.


Palabras clave


ROG; Injerto heterólogo; PRP; PRF; Implante

Texto completo:

PDF


 

Depósito Legal Electrónico: PPI 201202ME4105
ISSN Electrónico: 2244-8861

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.