El Bolivarianismo de AD en la Revolución de Octubre de 1945
Sócrates José Ramírez Briceño
Resumen
En este trabajo propongo un estudio sobre las manifestaciones del bolivarianismo de Acción Democrática durante la Revolución de octubre de 1945 en Venezuela. El problema central de esta investigación supone un desarrollo desde dos aproximaciones: la primera, a través de la descripción del uso político que hizo AD de la Independencia y de la fi gura de Simón Bolívar; y la segunda, a partir de la explicación de cómo esas nuevas maneras de comprender y presentar tiempo y figura heroica tuvieron la intención de dotar a la izquierda democrática de un referente que la vinculara a la historia del país y permitiese, previa apropiación de los iconos, legitimar sus objetivos. Para los fi nes de este trabajo, la ilustración de ambos propósitos es posible al engranar la visión de AD sobre la historia de Venezuela, la narrativa pre-revolucionaria construida por el Partidosobre Simón Bolívar, su crítica al Bolívar de la derecha, y el matiz legitimador que en el orden político representaron tales posturas. Esta investigación supone el análisis de una forma de resignifi car dentro del pensamiento político de un actor, Acción Democrática, con lo cual, los insumos textuales desde los cuales ha sido legado ese pensamiento se convierten en fuente indispensable para intentar comprenderlo.
Palabras clave
Bolivarianismo; Venezuela; Revolución de octubre de 1945; Acción Democrática; Discurso político
E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.