"El puerto es pesquero hasta que la mar se seque". Un caso de tradición oral como fundamento para el registro histórico
Arnaldo E. Valero
Resumen
En el 2006, la comunidad de Güiria, Estado Sucre, emprendió una serie de acciones para recuperar el puerto pesquero de su localidad. Durante años habían visto como su forma de vida había sido afectada debido a que la infraestructura portuaria estaba dejando de servir de base para la dinámica pesquera de la región. Los pormenores de esta situación pueden ser seguidos en una serie de composiciones realizadas por algunos miembros de la comunidad. En formatos líricos y musicales que oscilan entre lo tradicional y lo contemporáneo, los juglares de Güiria no sólo llegaron a convertirse en la voz de la comunidad pesquera, trasmitiendo su clamor, sino que han realizado la crónica de la defensa que ésta ha hecho de su ethos. A continuación, se ofrecerá una relación tanto de la manera como la crisis del puerto pesquero ha propiciado el estro poético de algunos músicos y compositores locales, como del valor que dichas composiciones poseen para el registro y la investigación histórica.
Palabras clave
Tradición oral contemporánea; Registro histórico
E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.