El modelo braudeliano y la investigación de la historia regional venezolana, frente a los paradigmas historiográficos derivados de la globalización
Resumen
Con la caída del Muro de Berlín y del modelo socioeconómico socialista, el reajuste europeo para un mercado sin fronteras significará igualmente un reajuste cultural para las nuevas generaciones del Viejo Continente. Los, hasta el momento, cómodos paradigmas en los que se afianzaba en términos generales, la investigación científica, sufren una revuelta, reflejada también en la investigación histórica. Durante el mismo período, la historiografía venezolana se enriqueció con investigaciones que daban una nueva perspectiva al estudio de la historia nacional: comenzaba el rescate de las historias regionales y locales mediante el uso del método geohistórico en una perspectiva temporo-espacial diferenciada, cuyos resultados ubicados en líneas de trabajo específicas e integradas da nuevos significados a la Historia Nacional. Para Venezuela por consiguiente, el cotinumm propuesto por Braudel no se agota todavía en el proceso de reescritura de nuestra historia.
Palabras clave
Historia regional; Historiografía regional venezolana; Geohistoria; F. Braudel
Texto completo:
PDF![]() ![]() ![]() |
E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.