Piratas y corsarios en el Lago de Maracaibo (Siglo XVII)
Carlos Villalobos León
Resumen
La región económico-geográfica del Lago de Maracaibo, desde la isla de San Carlos al norte, hasta Gibraltar al sur, fue escenario –durante el siglo XVII– de frecuentes incursiones de filibusteros europeos, quienes incursionaban en el estuario en procura de botines en numerario y joyas, así como también de avituallamiento, aprovechando la disminuida defensa militar hispánica de esta zona costera. Los corsarios actuaban contra las poblaciones ribereñas de acuerdo con los criterios personales de sus comandantes de escuadra y la política de sus respectivos países de origen frente a la Corona Española. Maracaibo y Gibraltar fueron intermitentemente diezmadas por filibusteros holandeses, ingleses y franceses, como consecuencia de toda esa situación.
Palabras clave
Filibusterismo; Monarquía española; Monopolio comercial; Mar Caribe; Lago de Maracaibo
E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.