“Hacer el cacao.” Manuales de cultivo, trabajo y cotidianidad. Venezuela (Siglos XVIII-XIX)
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
• Documentales
- Documentos de Archivo
Archivo de la Academia Nacional de la Historia. Sección Civiles, Tomo 10-5454, exp. 1. Manual para sembrar cacao (1802), 88 fs.
- Documentales editados
“Instrucciones para la hacienda Chuao. 1767” en: La Obra Pía de Chuao 1568- 1825. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1968, T. I, doc. 78, p. 330.
“Modo de fundar una Hacienda de cacao y sus comodidades” en: Francisco de Miranda: Colombeia (Primera Sección. Miranda súbdito español 1750-1780). Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República, 1978, T. I, pp. 212-129.
“Sobre el fomento y cultivo del cacao. Caracas, mayo 15 de 1834. Memoria de la Sociedad Económica de Amigos del País” en: Sociedad Económica de Amigos del País. Memorias y Estudios 1829-1839. Caracas, Banco Central de Venezuela, 1958, T. II, pp. 264-271.
• Bibliográficas
- Libros
Bifano, José Luis: Inventos, inventores e invenciones del siglo XIX venezolano. Caracas, Fundación Polar, 2001.
Carrera Damas, Germán: Formulación definitiva del Proyecto Nacional 1870-1900. Caracas, Lagoven, 1988.
_____: Una nación llamada Venezuela: proceso sociohistórico de Venezuela 1810-1974. Caracas, UCV, 1980.
Ernst, Adolf: La Exposición Nacional de Venezuela en 1883. Obra escrita de orden del Ilustre Americano General Guzmán Blanco por A. Ernst (Publicación del Ministerio de Fomento). Caracas, Imprenta “La Opinión Nacional,” 1884.
Carrillo Batalla, Tomás E. (Dir.): Cuentas Nacionales de Venezuela 1831-1873, Caracas, Banco Central de Venezuela, 2001.
Carvallo, Gastón y Josefina Ríos de Hernández: Temas de la Venezuela agroexportadora. Caracas, Fondo Editorial Tropikos, 1984.
Díaz, J.A: El agricultor venezolano o lecciones de agricultura práctica nacional. Caracas, Imprenta Nacional de M. de Briceño, 1861, T. I.
Gasparini, Graziano y Ermila Troconis de Veracoeche: Haciendas venezolanas. Caracas, Armitano Editores, 1999.
Lovera, José Rafael: El cacao en Venezuela. Una Historia. Caracas, Chocolates El Rey, 2000.
_____: Historia de la alimentación en Venezuela. Caracas, CEGA, 1988.
_____: Vida en Hacienda en Venezuela. Siglos XVIII al XX. Caracas, Fundación Bigott, 2009.
Ríos de Hernández, Josefina: La Hacienda venezolana: una visión a través de la historia oral. Caracas, Fondo Editorial Tropikos, 1988.
_____: Los libros del hacendado venezolano. Siglo XIX. Caracas, Banco Central de Venezuela, 1999.
McKinley, P. Michael: Caracas antes de la independencia. Caracas, Monte Ávila, 1993.
Ochoa, Neller: Despojos inconformes. Saqueos y secuestro de bienes en la Provincia de Caracas (1810-1821). Caracas, Archivo General de la Nación-Centro Nacional de Historia, 2017.
- Capítulos de libros
Ochoa, Neller: “El fruto de mi trabajo. Esclavitud, arboledillas y poder en la Provincia de Caracas (S. XVIII)” en: Neller Ochoa y Jorge Flores (Comps.): Se acata pero no se cumple. Historia y sociedad en la Provincia de Caracas (Siglo XVIII). Caracas, Centro Nacional de Historia, 2013, pp. 127-216.
- Prólogos
Vanegas Filardo, Pascual: “Trascendencia y proyecciones de la Sociedad Económica de Amigos del País” en: Sociedad Económica de Amigos del País. Memorias y Estudios 1829-1830, Caracas, Banco Central de Venezuela, 1958, T. I pp. XI-XXIII.
• Hemerográficas
- Artículos de Revistas y Boletines
Freites, Yajaira: “El problema del saber entre hacendados y comerciantes ilustrados de la provincia de Caracas-Venezuela (1793-1810)” en: Dynamis, 17 (Granada, 1997), pp. 165-191. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=1312707 (Consultado: 26/10/2021, 12:30 pm).
Gómez Cedeño, Isabel María: “Antonio Guzmán Blanco y la Hacienda Chuao: Un mal negocio o la frustración de la autonomía universitaria de la Universidad de Caracas” en: Revista Tiempo y Espacio, 66 (Caracas, julio-diciembre de 2016), pp. 73-88. Disponible en: https://biblat.unam.mx/hevila/ Revistatiempoyespacio/2016/vol35/no66/3.pdf (Consultado: 1/11/2021, 9:00 am).
Ladera de Díez, Elizabeth: “La sociedad del cacao en Venezuela: enfoques y fuentes para su estudio” en: Revista Montalbán, 44 (Caracas, 2010), pp. 9-72.
Velázquez, Coro Venezuela: “¡Cada santo nos roba dos días!: días festivos vs días de trabajo en el establecimiento de la República venezolana (1832-1840)” en: Revista Tierra Firme, 91 (Caracas, julio-septiembre de 2005), pp. 329-340.
• Electrónicas
“Las exposiciones universales fueron la alta escuela en que las masas, que estaban apartadas del consumo, aprendieron a identificarse con lo que es el valor de cambio. `Verlo todo y no coger nada`”. Walter Benjamin: “Obra de los pasajes, G16, 6, Atlas Walter Benjamin.” Disponible en: https://cbamadrid. es/benjamin/index.php (Consultado: 29/10/2021, 4:30 pm)
Real Cédula de Erección del Real Consulado de Caracas (1793). Disponible en: http:// www.cervantesvirtual.com/obra-visor/real-cedula-de-ereccion-del-consulado-de-caracas-1778--0/html/ff6be990-82b1-11df-acc7-002185ce6064_3.html (Consultado: 26/10/2021, 1:00 pm)
![]() ![]() ![]() |
E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.