Incidencia de las condiciones de almacenamiento en la calidad fisicoquímica del quesos amarillo tipo edam
Resumen
El queso amarillo es producto fresco madurado, solido o semisólido obtenido a partir de la leche fresca y la adición de fermentos y colorantes que ayudan a la maduración del queso. Sin embargo, se ha observado una gran cantidad de pérdidas en la comercialización del mismo debido a la proliferación excesiva de microorganismos, a causa de sus condiciones de almacenamiento. Debido a esto, el objetivo principal de esta investigación, es analizar la incidencia de las condiciones de almacenamiento en la calidad fisicoquímica del queso amarillo tipo Edam. Para ello, se realizaron análisis fisicoquímicos a 3 barras de quesos
provenientes de tres tarimas diferentes, y así compararlos con lo establecido en la norma COVENIN 1538-92. Arrojando como resultados en los análisis fisicoquímicos con un valor de pH: 6.10, cloruros: 1.92%, grasa (método Gerber):48.45%, humedad: 45.95%. Por tanto, se concluye que las condiciones de almacenamiento influyen de manera negativa al llevarse a cabo el proceso de maduración.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
- González, M. (2002). Tecnología para la elaboración de queso amarillo, cremas y mantequilla. Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).
- Cenzano, I. (1992) Los quesos y otros quesos Europeos. Madrid: AMV. Ediciones y Mundi-prensa.
- Scott, R. (1991). Fabricación de queso. España: Acribia. 520 p.
- Norma Venezolana COVENIN, 1538-92 Queso amarillo, Segunda Revisión. Caracas, Venezuela.
- Haro, J. (2006). Análisis microbiológico de los quesos frescos comercializados en el mercado Simón Bolívar (San Alfonso) de la Ciudad de Riobamba, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Ciencia Riobamba, Ecuador.
- Márquez, H. (2006). Calidad microbiológica y fisicoquímica de quesos elaborados artesanalmente en el Municipio Páez del Estado Zulia. Universidad Rafael Urdaneta. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Estado Zulia, Venezuela.
![]()
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
| Se encuentra actualmente indizada en: | |||
| |||
