Diagnósticos y tratamientos de la infección por VPH en cavidad bucal. Revisión sistemática

Aníbal Jesús Roca Brito, Claudia Beatriz Rojas Ramírez, Éimar Edíxon Chacón Narváez, Yessica Andreina Guillén Silva, Luz Clarita López López

Resumen


Introducción: El virus de papiloma humano produce una infección que se caracteriza por la formación de lesiones proliferativas benignas y malignas en varias  partes del cuerpo, incluyendo la cavidad bucal. Existe abundante evidencia científica sobre este tema, sin embargo, no se encontró un estudio científico  relevante con el objetivo de esta revisión, que describa, categóricamente, los diferentes métodos de diagnóstico y tratamiento adecuados para el abordaje de  esta afección en cavidad bucal. Metodología: La búsqueda se realizó en las bases de datos: Medline vía PubMed; Lilacs vía Bireme; Cochrane vía BVS; la base  multidisciplinaria ScienceDirect; bibliotecas electrónicas: BVS, Scientific Research y SciELO; Medigraphic; Google Académico. Metodología: La búsqueda se  realizó en las bases de datos: Medline vía PubMed; Lilacs vía Bireme; Cochrane vía BVS; la base multidisciplinaria ScienceDirect; bibliotecas electrónicas:  BVS, Scientific Research, y SciELO; Medigraphic; Google Académico. Seleccionando estudios entre 2001-2018; en individuos sin distinción de edad o sexo; se  consideraron casos clínicos (21), artículos de investigación (36), revisiones sistemáticas (2) y metaanálisis (1) en español, inglés y portugués.  Resultados: Se demuestra que, para el diagnóstico de las lesiones de VPH, se requieren una serie de procedimientos paraclínicos que permiten obtener un  diagnóstico preciso y establecer un plan de tratamiento adecuado a las lesiones. Conclusiones: Se sugiere la aplicación de técnicas apropiadas al tipo y  ubicación de las lesiones, con el fin de amplificar la especificidad en los resultados del diagnóstico y establecer un tratamiento pertinente.


Palabras clave


Papillomaviridae: Boca; Patología Bucal; Terapéuticas; Diagnóstico

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.