Comportamiento de los tratamientos para la reabsorción radicular en dientes permanentes

María Daniela Dávila V., Johanna Hernández L., Carlos Terán, Morelia Ágreda

Resumen


Introducción: La reabsorción radicular es la pérdida de cemento y dentina que se produce como resultado del daño o eliminación de la protección natural de la predentina y el precemento. El tratamiento consiste en la remoción completa del tejido de reabsorción, eliminación de la fuente de estimulación, reducción de la actividad osteoclástica, estimulación de la reparación y la restauración del defecto. Objetivo: Conocer el comportamiento de los tratamientos para la reabsorción radicular en dientes permanentes mediante una revisión sistemática. Materiales y métodos: la búsqueda de información consistió en aplicar los siguientes tesauros de PubMed y la Biblioteca Virtual en Salud (MeSH): “root resorption” para inglés y para español los (DeCS): “reabsorción radicular” respectivamente, a través de las fuentes de información científica Medline (vía PubMed), Lilacs (vía Biblioteca virtual en salud) y Biblioteca Cochrane. Se procedió a seleccionar los estudios de tipo revisión sistemática y reporte de casos. Resultados: El comportamiento de los tratamientos de las reabsorciones radiculares en dientes permanentes fue exitoso en la mayoría de los casos cuando se empleó la terapia endodóntica convencional y la terapia quirúrgica, dentro de los factores etiológicos más comunes en los casos reportados se encuentra el trauma dentoalveolar y los tratamientos ortodónticos como factores predisponentes, Conclusión: es por ello que el protocolo de terapia varía dependiendo del tipo de lesión con el fin de elegir el procedimiento más adecuado para minimizar los efectos negativos de esta patología, es indispensable realizar controles periódicos mayores a 2 años cuando se realiza el diagnóstico de cualquier tipo de reabsorción radicular.

Palabras clave


Reabsorción radicular; Reabsorción interna; Reabsorción externa; Reabsorción cervical invasiva; Reabsorción idiopática

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.