EL CONTROL SOCIAL COMO HERRAMIENTA PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ECUADOR

Andrea Viviana Zambrano-Ortiz, Pedro Ramiro Mendoza-García, María Fernanda Espinel-Díaz, Nino Giovanny Drouet-Campo

Resumen


El control social y la participación ciudadana son pilares fundamentales para fortalecer la democracia y la transparencia en la gestión pública. A pesar de que Ecuador cuenta con un marco normativo robusto que promueve la participación ciudadana, su implementación enfrenta desafíos como la falta de información, la desconfianza en las instituciones y la ausencia de mecanismos efectivos de seguimiento. El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto del control social en la democracia ecuatoriana, identificando los principales desafíos y oportunidades para fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas. Para ello, se empleó un enfoque cualitativo, de nivel exploratorio y descriptivo, basado en una revisión sistemática de literatura mediante el método PRISMA, seleccionando 20 estudios publicados entre 2019 y 2024. Los resultados evidenciaron que existe una brecha entre la normativa y su aplicación efectiva, así como una baja incidencia de la ciudadanía en los procesos de control social. Se identificaron cuatro dimensiones clave que influyen en este fenómeno: brecha normativa, desconfianza institucional, rol de las organizaciones de la sociedad civil y uso de la tecnología. Se concluye que, para fortalecer el control social en Ecuador, es necesario promover la educación cívica, mejorar la accesibilidad de los mecanismos de rendición de cuentas y aprovechar las tecnologías digitales como herramientas de participación. Finalmente, se recomienda continuar investigando el impacto a largo plazo del control social en la gobernanza democrática.

Palabras clave


Control social, participación ciudadana, democracia, transparencia.

Texto completo:

PDF

Referencias


AQUIJE-LOAYZA, M. M. L., LOPEZ-MALPARTIDA, M. H. J. C., y GARAY-PEÑA, D. L. E. (2021). Participación ciudadana en los gobiernos locales: una revisión latinoamericana. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 10070-10091.

BARDIN, L. (2014). Análisis de contenido. Ediciones Akal.

BRAUN, V., y CLARKE, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101.

BUELE-NUGRA, I. G. (2021). El presupuesto participativo como mecanismo de democracia directa. Modelo de implementación y monitoreo. Universidad Politécnica de Madrid.

CANTOS-CORTEZ, E., y ESPARZA-AGUIRRE, D. A. (2022). ¿La política de participación ciudadana incide en el déficit de control social? Una explicación mediante el rastreo de procesos y la formalización bayesiana. Sur Academia: Revista Académica-Investigativa De La Facultad Jurídica, Política y Social, 9(18), 1-18

CARRERA CALDERÓN, F. A. (2015). La participación ciudadana y control social en Ecuador. UNIANDES Episteme.

CARRIÓN-TORRES, C., y HERRERA, M. (2019). Democracia y participación ciudadana en el Ecuador. ¿Un espejismo? Revista de Ciencias Sociales, 25(1), 123-138.

CHÁVEZ, J., y ORTEGA, M. (2023). El papel del control social en la rendición de cuentas en gobiernos locales de Ecuador. Revista de Administración Pública.

FERNÁNDEZ, M., y CASTILLO, P. (2022). El rol de las organizaciones de la sociedad civil en el control social en Ecuador. Revista de Gestión Pública, 8(2), 45-60.

FERNÁNDEZ, M., y MORALES, P. (2022). Relación entre participación ciudadana y desarrollo local en comunidades indígenas de Ecuador. Revista de Estudios Sociales, 12(3), 78-95.

FERNÁNDEZ, J., LÓPEZ, A., y RAMÍREZ, M. (2022). Participación ciudadana y control social en Latinoamérica: Desafíos y oportunidades en la era digital. Revista de Políticas Públicas, 10(2), 78-95.

FONSECA, M. M., COSENZA, J. P., y RIBEIRO, C. M. A. (2024). Revisión estructurada de literatura sobre control social. Cuadernos de Contabilidad.

GALIANO MARITAN, G., MORFFI COLLADO, C. L., BRAVO PLÁCERES, I., y MARRIOT ZURITA, G. A. (2023). La participación ciudadana: fundamento esencial de la democracia en Ecuador. Revista Uniandes Episteme, 10(4), 500–522. https://doi.org/10.61154/rue.v10i4.3207

GARCÍA, L., y TORRES, R. (2021). Impacto de las veedurías ciudadanas en la transparencia gubernamental en Ecuador. Revista Latinoamericana de Ciencias Políticas.

GÓMEZ, L., y SÁNCHEZ, R. (2019). Participación ciudadana y calidad de la democracia en Ecuador. Estudios Políticos Latinoamericanos, 27(1), 55-72.

GUZMÁN, D. L., GÓMEZ-CANO, C. A., y SÁNCHEZ CASTILLO, V. (2022). Construcción del Estado a partir de la participación ciudadana. Revista Academia y Derecho.

HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C., y BAPTISTA, P. (2022). Metodología de la investigación (7a ed.). McGraw Hill.

HIDALGO JARA, F. (2022). Control social y lucha contra la corrupción en Ecuador (2018 2021). Revista de Gobernanza y Transparencia Pública.

KITCHENHAM, B., y CHARTERS, S. (2007). Guidelines for performing systematic literature reviews in software engineering. EBSE Technical Report.

LÓPEZ, F., y RAMÍREZ, J. (2020). Participación ciudadana en procesos de planificación urbana en Quito. Revista de Políticas Urbanas, 15(3), 120-138.

LÓPEZ, M., y RAMÍREZ, C. (2023). Educación cívica y control social: Claves para el empoderamiento ciudadano. Universidad de Buenos Aires.

MARTÍNEZ, C., y LÓPEZ, P. (2020). Participación ciudadana y políticas públicas en Ecuador. Políticas Públicas y Ciudadanía, 5(2), 45-65.

MENDOZA, P., y LÓPEZ, A. (2021). Eficacia de los mecanismos de participación en Quito. Journal of Public Administration.

MOHER, D., LIBERATI, A., TETZLAFF, J., y ALTMAN, D. G. (2009). Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: The PRISMA statement. PLOS Medicine, 6(7), e1000097.

PALADINES, J., y CARRIÓN, M. (2021). Percepción ciudadana sobre la corrupción y el control social en Ecuador. Revista de Estudios Sociopolíticos.

PALUMBO PINTO, G. B., TEJADA ESTRADA, G. C., INCHE MITMA, J. L., y GOMERO MANCESIDOR, J. M. (2022). Participación ciudadana y gestión pública en Lima, Perú. Revista Venezolana De Gerencia, 27(100), 1474-1488. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.100.12

PANCHANA, M., PEÑA, H., REYES, A., y COCHEA, H. (2020). Participación ciudadana en las parroquias rurales de Ecuador. Journal of Business and Entrepreneurial Studies.

RAMÍREZ, J., y TORRES, M. (2020). Impacto de las políticas públicas en el control social en Ecuador. Políticas Públicas y Ciudadanía, 6(1), 99-115.

RESTREPO PIMIENTA, J. L., NIETO RÍOS, W. A., y FONSECA DELUQUE, R. DE J. (2023). Protección social en salud: política, gestión y resultados. Revista Venezolana De Gerencia, 28(102), 581-594. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.102.9

SÁNCHEZ, R., y GÓMEZ, L. (2019). Efectividad de los consejos ciudadanos en la gestión municipal en Ecuador. Gestión Pública y Gobernanza, 8(2), 30-47.

VEJO-MORA, L., ALCHUNDIA, I., NAREA-JEREZ, E., y PINOS-MEDRANO, V. (2023). Participación y control social: su impacto en la toma de decisiones públicas en Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 15(2), 161-168


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


E-ISSN: 2443-4418 P-ISSN: 2443-4256

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.