INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN INSTITUCIONES ACADÉMICAS: PERSPECTIVAS DE SU PROHIBICIÓN
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
AYUSO-DEL PUERTO, D., Y GUTIÉRREZ-ESTEBAN, P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2), 346-358. https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32332
CAMACHO, D., COLLINS, K., POWERS, R., COSTELLO, J., Y COLLINS, J. (2018). Next Generation Machine Learning for Biological Networks. Cell; 173 (7), 1581-1592. https://doi.org/10.1016/j.cell.2018.05.015
CARBONELL-GARCÍA, C., BURGOS-GOICOCHEA, S., CALDERÓN-DE-LOS-RÍOS, D., Y PAREDES-FERNÁNDEZ, O. (2023). La Inteligencia Artificial en el contexto de la formación educativa. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(12), 152-166. https://doi.org/10.35381/
e.k.v6i12.2547
CARRASCO, JUAN PABLO., GARCÍA, EVA., SÁNCHEZ, D. A.., PORTER, ESTRELLA., PUENTE, L. DE LA., NAVARRO, JOAQUÍN., & CERAME, Á. (2023). ¿Es capaz “ChatGPT” de aprobar el examen MIR de 2022? Implicaciones de la inteligencia artificial en la educación médica en España. Revista Española de Educación Médica . http://doi.org/10.6018/edumed.556511
CHOY, G., KHALILZADEH, O., MICHALSKI, M., DO, S., SAMIR, A., PIANYKH, O., GEIS, J., PANDHARIPANDE, P., BRINK, J., Y DREYER, K. (2018). Current Applications and Future Impact of Machine Learning in Radiology. Radiology; 288(2), 318-328. https://doi.org/10.1148/radiol.2018171820
CONTRERAS, F. (2024). IA en la educación: Desafíos de implementación y oportunidades de transformación, regional de educación 08, Santiago. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 5336-5358. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10947
CORDÓN, O. (2023). Inteligencia Artificial en Educación Superior: Oportunidades y Riesgos. RITE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, (15), 16–27. https://doi.org/10.6018/riite.591581
DEO, R. (2015). Machine Learning in Medicine. Circulation;132(20), 1920-1930. https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.115.001593
DÍAZ-ARCE, D. (2023a). Plagio a la Inteligencia Artificial en estudiantes de bachillerato: un problema real. Revista innova educación, 5(2), 108-116. https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/845/767
DIAZ-ARCE, D. (2023b). Inteligencia artificial vs.Turnitin: implicaciones para el plagio académico. Revista Cognosis, 8(1), 15–25. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/5517/6269
DÍAZ-RAMÍREZ, J. (2021). Aprendizaje Automático y Aprendizaje Profundo. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 29(2), 180-181. https://dx.doi.org/10.4067/S071833052021000200180
ESCALANTE, J. (2024). Actitud de los estudiantes universitarios de educación ante el uso de la inteligencia artificial. Ciencia y Sociedad, 49(2), 3-18. https://doi.org/10.22206/cys.2024.v49i2.3082
FINE, K. (2024). Generative Artificial Intelligence in Higher Education: Why the ’Banning Approach’ to Student use is Sometimes Morally Justified. Philosophy & Technology, 37(113), 1-17. https://doi.org/10.1007/s13347-024-00799-9
GARCÍA-PEÑALVO, F. (2023). La percepción de la Inteligencia Artificial en contextos educativos tras el lanzamiento de ChatGPT: disrupción o pánico. Education in the Knowledge Society. 24, e31279, http://doi.org/10.14201/eks.31279
GRANADOS, M., ROMERO, S., RENGIFO, R., Y GARCÍA , G. (2020). Tecnología en el proceso educativo: nuevos escenarios. Revista Venezolana de Gerencia, 25(92), 18091823. https://www.redalyc.org/journal/290/29065286032/html/
KOENIGKAM, M., FERREI, J., TADAO, D., MAGALHÃES, A., NOGUEIRA, M., MAZZONCINI, P. (2019). Artificial intelligence, machine learning, computer-aided diagnosis, and radiomics: advances in imaging towards to precision medicine. Radiol Bras; 52(6), 387-396. https://
doi.org/10.1590/0100-3984.2019.0049
KROFF, F., CORIA, D., Y FERRADA, C. (2024). Inteligencia Artificial en la educación universitaria: Innovaciones, desafíos y oportunidades. Revista Espacios, 45(5), 120-135. https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n05p09
LINO, Y., REYES, D., TÓALA, F., Y ZAMBRANO, J. (2021). Inteligencia artificial como herramienta de innovación en la medicina. UNESUM-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria, 5(5), 83-88.
MENDOZA, J., JIJON, S., JIJON, L. (2024). Implicaciones éticas en el uso de inteligencia artificial en estudiantes universitarios. Polo del conocimiento. 9, (3); 877-904 DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i3.6691
NÚÑEZ, A., ARMENGOL, M, Y SÁNCHEZ, M. (2019). Big Data Analysis y Machine Learning en medicina intensiva. Medicina Intensiva; 43(7), 416-426. DOI: 10.1016/j.medin.2018.10.007
ORDOÑEZ, R., Y RODRÍGUEZ, M. (2024). Técnicas de Inteligencia Artificial para la Gestión del conocimiento en la educación superior: Una revisión sistemática de la literatura (SLR). Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo, 5(2), 1901-1925. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.343
PEÑALVO, F., LLORENS-LARGO, F., Y VIDAL, J. (2023). La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 27(1), 9–39. http://doi.org/10.5944/ried.27.1.37716
RODRÍGUEZ, G.., Y BRITO, S. (2017). La inteligencia artificial en la educación superior. Oportunidades y amenazas. Revista Uide. 2, 412-422. http://doi.org/10.33890/INNOVA.V2.N8.1.2017.399
RUÍZ, M., RUBIO, L., Y VERDÚ, F. (2021). Los desafíos éticos del periodismo en la era de la inteligencia artificial. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27, 673-684. http://doi.org/10.5209/ESMP.69708
SALMERÓN, Y., LUNA, H., MURILLO, W., Y PACHECO, V. (2023). El futuro de la Inteligencia Artificial para la educación en las instituciones de Educación Superior. Conrado, 19(93), 27
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442023000400027&ln g=es&tlng=es
SIDEY-GIBBONS, J., Y SIDEY-GIBBONS C. (2019). Machine learning in medicine: a practical introduction. MC Med Res Metodol;19(64). https://doi.org/10.1186/s12874-019-0681-4
TORRES, J. (2023). La inteligencia artificial (IA) en la educación superior retos y oportunidades. Dialectica, 21, 376-388.
ZACARÍAS, A. (2023). Más allá de la Automatización: Inteligencia Artificial y sus Implicaciones en la Docencia y el Mundo del Trabajo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 7473-7487. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8333
ZAMORA, Y., Y MENDOZA, M. (2023). La Inteligencia artificial y el futuro de la educación superior:: desafíos y oportunidades. Horizontes Pedagógicos, 25(1), 1-13. https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.25101
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
E-ISSN: 2443-4418 P-ISSN: 2443-4256









![]()
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
