Análisis comparativo de la pequeña y mediana empresa en América Latina
Resumen
El presente artículo contempla un análisis situacional
sobre las pequeñas y medianas empresas en
América Latina, que incluye a sus inseparables
compañeras, las microempresas. Éste dispone de
datos cualitativos y cuantitativos de fuentes oficiales
como la CEPAL, entes rectores en economía y
finanzas de Colombia, Argentina, Chile, Ecuador y
Perú y estudios de especialistas. El objetivo es generar
un estudio comparativo basado en fuentes
documentales que conduzca a reflexiones y
conclusiones sobre los factores internos/externos que
afectan a éstas unidades de producción y/o
prestación de servicios. Se evidenció la
heterogeneidad del sector y sus coincidencias, por
ello se concluye que adoptar acciones comunes
como reformas tributarias y usar energías renovables
alternativas contribuyen a superar los desequilibrios
financieros, productivos en la economía regional.
Palabras clave
Texto completo:
PDFP-ISSN 1317-8822 E-ISSN 2477-9547
DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN
Twitter: @VisionGerenci
Facebook: Visiongeren
Instagram: @visiongerenci
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |