Comercio informal, los tributos y el derecho al trabajo. Caso de estudio: Provincia El Cantón Ambato, Ecuador

Galo Masabanda Analuiza, Carlos Arcos López, María Noriega Sanniay, Alexandra Aman Llerena

Resumen


 DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN/2023.01.02.06

El derecho al trabajo en la República de Ecuador, se encuentra amparado y regulado en el ordenamiento Constitucional, lo que permite el desarrollo de una actividad económica o de producción. En tal sentido la actividad ejercida por los comerciantes debe desarrollarse en apego al Derecho Mercantil y Tributario, razón por la cual, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la sujeción a la ética y a las obligaciones tributarias de los comerciantes informales, en la provincia de El Cantón Ambato, de la República de Ecuador. Para lograr el objetivo se aplicó un estudio cuantitativo y de campo, lo que permitió mantener un contacto directo con aquellas personas que desarrollan está actividad económica y con la colectividad, quienes se constituyen como usuarios o consumidores.  La muestra estuvo conformada por ciento cincuenta (150) comerciantes informales. Como resultado se obtuvo que la mayoría de los comerciantes informales no cumplen con los deberes fundamentales en el marco del Derecho Tributario regidos en el Estado Ecuatoriano; lo que conllevó a concluir que los comerciantes informales ejercen su actividad en desacuerdo con las leyes, distorsionando el orden público y evadiendo la parte tributaria.

 


Palabras clave


legislación laboral, derecho tributario, economía informal, evasión fiscal, políticas públicas.

Texto completo:

PDF

Referencias


Asamblea Nacional de Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, de 20 de octubre de 2008. Documento on line. Recuperado de: https://bit.ly/3hx5elx.

Asamblea Nacional de Ecuador (2010). Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Registro Oficial S. 351, 29 dic 2010.

Asamblea Nacional de Ecuador (2010). Código Tributario. Registro Oficial No. 38, 14 de Junio 2005.

Asamblea Nacional de Ecuador (2019). Código de Comercio. Registro Oficial No. 497, 29 de mayo 2019.

Freije, G. (2019). Comercio Informal, Factores y Políticas para su sostenibilidad, caso de estudio, ropa mercado feria libre en la Ciudad de Cuencas. [Maestría en Administración de Empresas]. Universidad Politécnica Salesiana Ecuador. Documento on line. Recuperado de: https://bit.ly/2VPP27m.

INEC. 2019. Estadísticas de Desempleo 2019. Documento on line. Recuperado de: https://bit.ly/39d8td8

Mancilla, A. (2015). Comercio Informal, Factores y Políticas para su sostenibilidad, caso de estudio, ropa mercado feria libre en la Ciudad de Cuencas. [Maestría en Administración de Empresas]. Universidad Politécnica Salesiana Ecuador. Documento on line. Recuperado de: https://bit.ly/3hC8onT

Quispe, M. (2018). Causas del comercio informal y la evasión tributaria en ciudades intermedias. Revista Espacio, 39(41), 4. Documento on line. Recuperado de: https://bit.ly/3nCPFwC

Quispe, M., Nina, D., Villa, M., & Velardo, R. (2020). Comercio informal en ciudades intermedias del Ecuador: Efectos socioeconómicos y tributarios. Socioeconomic, 26(3), 207- 230. Documento on line. Recuperado de: https://bit.ly/3nG7ryO

Rodríguez, S. (2011). Comercio Informal, Factores y Políticas para su sostenibilidad, caso de estudio, ropa mercado feria libre en la Ciudad de Cuencas. [Maestría en Administración de Empresas]. Universidad Politécnica Salesiana Ecuador. Documento on line. Recuperado de: https://bit.ly/3Af2iB7

Servicio de Rentas Interna. (2014). Derecho Triburario, de 31 de enero de 2014. Documento on line. Recuperado de: https://bit.ly/3kf96t7




P-ISSN 1317-8822  E-ISSN 2477-9547 

DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN
Twitter:
 @VisionGerenci
Facebook: Visiongeren
Instagram: @visiongerenci


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.