Las políticas públicas como proceso disruptivo de la administración pública en Cuba

Lisandra Lefont Marin

Resumen


https://doi.org/10.53766/VIGEREN/2024.01.23.02

La gestión gubernamental en Cuba requiere, para su efectividad y legitimidad, incorporar herramientas innovadoras que fortalezcan el ejercicio de gobierno. Objetivo: Analizar desde una perspectiva teórica-metodológica las  políticas públicas como proceso disruptivo para la administración pública cubana. La ejecución de las mismas  pueden contribuir a desarrollar un nuevo paradigma de gobernanza robusta a partir de la incorporación de formas renovadas de concebir y gestionar lo público. Métodos: Se aplicó una metodología cualitativa con enfoque deductivo. Resultados: Como hallazgo destaca  la aproximación a un modelo general preliminar de aplicación para el diseño de políticas públicas concebido  para contextos locales. Conclusión: El gobierno por políticas públicas puede mejorar el ejercicio de su administración aplicando elementos novedosos para la toma de decisiiones  tales como el análisis prospectivo, la gestión basada en ciencia e  innovación y la colaboración de actores extra gubernamentales.


Palabras clave


gerencia social, procedimientos disruptivos, gestión por procesos, gobernanza robusta.

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguilar Villanueva, L.F. (2022). Acerca del gobierno. Propuesta de teoría. Jalisco, México: Editorial Tirant Lo Blanch.

Alarcón, R. y Sánchez, B. S. (2018). Aproximación a la gestión de procesos en la administración pública local en Cuba: análisis conceptual y procedimiento. La Habana: Revista Economía y Desarrollo 2018. 159. Número 1. pp. 198-215

Barrero, Alexei et/ al. (2010). El trabajo colaborativo en la Administración. Aportaciones del programa Compartim. Informe administrativo del Departamento de Justicia de Generalitat de Catalunya. Fecha de consulta12/07/2023. Recuperado en www.gencat.cat/justicia/publicacions

Boffill, S. (2022). Proyecto Yaguajay. Acciones para la transición ecológica hacia un municipio sostenible. Presentación al Taller Nacional “La red GUCID en el Sistema de gestión del gobierno basado en ciencia e innovación”. 3 al 6 de mayo de 2022. Hotel Iberostar Bella Costa. Varadero. Matanzas. Cuba

Bryson. J. et/ al (2023). Addressing Complex and Cross-Boundary Challenges in Government: The Value of Strategy Mapping. EE. UU., University of Minnesota Hubert H. Humphrey School of Public Affairs: IBM Center of The Business of Government. Recuperado en: https://www.strategyfinder.com. Consultado en fecha 16/06/2023

Capano, G. y Jie Woo, J. (2018).Designing policy robustness: outputs and processes. Singapore: Policy and Society, Volume 37, Issue 4, December 2018, Pages 422– 440. Recuperado en https://doi.org/10.1080/14494035.2018.1504494

Cuba: Constitución de la República de Cuba, Gaceta Oficial de la República de Cuba (5), edición extraordinaria, 10 de abril de 2019. Recuperado en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191016105022/Constitucion-Cuba-2019.pdf Consultado en fecha 14/07/2023

Delgado, M. (2022). Industria 4.0 y competencias en la transformación digital. Cuba: Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, Vol. 6 Núm. 1 / Enero-Abril (2022) / e212 Recuperado en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/212

Díaz, O.J. y Iglesias, M. (2022). El presupuesto participativo. Una apuesta para Cuba desde las lecciones aprendidas en el Centro Histórico de la Ciudad de La Habana. Ciudad de La Habana: Revista de Estudios del Desarrollo Social [online]. 2022, vol.10, n.2, e7. Epub 01-Ago-2022. Recuperado en http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-01322022000200007&script=sci_abstract. Consultado en fecha 01/07/2023

Genovese, C. A. y Schmidt, M. A. (2019).La función de planeamiento en tiempos de incertidumbre. Revista CEA Vol. III No.1 Año 2019.

Guzón, A. [Coord.](2020). Cataurito de herramientas para el desarrollo local 2. Ciudad de La Habana, Cuba: CEDEL

Gutiérrez Castillo, O. (2017). La gestión de la administración pública en el contexto de la actualización del modelo económico cubano. (Pp. 29-52). En Marquetti Nodarse, H. [Coord.]. Administración pública y derecho local. La Habana: Editorial UH.

Hechevarría, O.yGonzález, Y. (2022). Hacia un gobierno municipal centrado en las políticas públicas.: progresiones y limitaciones en el caso de Cuba. Universidad de Camagüey: Revista Retos a la dirección Vol.16 (1), pp. 97-125

Lefont, L. y Ramírez, J.C. (2020). Políticas Públicas. Introducción a la disciplina para la gestión gubernamental en Cuba. Ciudad de La Habana: Editorial Universitaria. Recuperado en http://biblioteca.eduniv.cu/download/577/pdf

Matilla, A. (2022). Los “nuevos aires” del proceso administrativo en Cuba. Revista Cubana de Derecho. Vol. 2 No1. Enero- Junio pp. 518-560, 2022

Ministerio de Economía y Planificación (2020). Política para impulsar el desarrollo territorial. Recuperado en: Ministerio de Economía y Planificación (2019): Informe nacional voluntario sobre la implementación de la agenda 2030, MEP, La Habana, 2019 (Recuperado en: https://www.mep.gob.cu/es/noticia/informe-nacional-voluntario-cuba-2019-sobre-la-agenda-2030

Ministerio de Justicia (2020). Ley No. 132/2019: Ley de Organización y Funcionamiento de las Asambleas Municipales del Poder Popular y de los Consejos Populares. Cuba: Gaceta Oficial de la República de Cuba (5), edición extraordinaria, 16 de enero 2020. Recuperado en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2020-ex5_0.pdfConsultado en fecha 14/07/2023

Ministerio de Justicia (2021). Decreto 33/2021 Para la Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial. Cuba: Gaceta Oficial No. 40 Ordinaria de 16 de abril de 2021. Recuperado en http://www.citmapri.gob.cu/wp-content/uploads/2023/03/GOC-2021-40.pdf. Consultado en fecha 14/07/2023

Ministerio de Justicia (2021). Decreto- Ley 28/2012 del Consejo Técnico Asesor. Cuba: Gaceta Oficial No. 24 Ordinaria del 5 d marzo de 2021. Recuperado en https://cuba.vlex.com/vid/decreto-ley-no-28-861988856 Consultado en fecha 14/07/2023

Ministerio de Justicia (2021).Decreto 40 de 2021 “Reglamento del DL 7/21 Decreto Ley 40/2021 “Reglamento del Decreto Ley 7 del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación” Cuba: Gaceta Oficial No. 93 Ordinaria de 18 de agosto de 2021. Recuperado en https://www.icrt.gob.cu/wp-content/uploads/2022/05/goc-2021-o93_0.pdf . Consultado en fecha 14/07/2023

Núñez Jover, J. (2022). CTS en Cuba: trayectoria académica y proyección social. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS, 17(50), 237-242. Recuperado en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8735033.pdf

PADIT (2022): Kit de Herramientas para la gestión de desarrollo territorial. https://www.undp.org/es/cuba/publicaciones/kit-de-herramientas-para-el-desarrollo-integral-territorial# Consultado en fecha 10/17/2023

Park, H. W. (2014). Transition from the triple helix to N-tuple helices? An interview with Elias G. Carayannis and David FJ Campbell. Scientometrics, 99(1), 203-207. https://doi.org/10.1007/s11192-013-1124-3

Ramió, C. (2020). La innovación de la gestión pública en Iberoamérica: una agenda para el 2030. Fecha de consulta12/07/2023. Recuperado en https://datosabiertos.carm.es/odata/Difusion/buengobierno2020/docs/presentacion_Ramio.pdf

Ramió, C. & Salvador, M. (2023). La fortaleza de la debilidad institucional de las administraciones públicas de América Latina y la implantación del modelo de gobernanza robusta. (Artículo inédito) Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universitat Pompeu Frabra. España

Reyes, O. y Frankin, O. (2014).Teoría del Bienestar y el Óptimo de Pareto como Problemas Microeconómicos. UNAN-Managua: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas Facultad de Ciencias Económicas, Vol. 2, No. 3, pp.217-233, enero-junio 2014.

Romero Fernández, E. R., y Cano Obregón, L. L. (2022). Re-conceptualizar lo público y las políticas públicas: una necesidad teórica y práctica para el desarrollo de nuestra sociedad. ISLAS, 64(201), Pp. 77–90. Recuperado a partir de https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1217

Salvador Serna, M. (2021). Transformación digital y función pública: capacidades

institucionales para afrontar nuevos retos. Documentación Administrativa. Nueva Época – N.o 8, enero-diciembre.

Recuperado en: http://revistasonline.inap.es/index.php/DA/article/view/11030




P-ISSN 1317-8822  E-ISSN 2477-9547 

DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN
Twitter:
 @VisionGerenci
Facebook: Visiongeren
Instagram: @visiongerenci


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.