Desafíos de la gestión editorial universitaria

María Teresa Celis, Armando Rodríguez Rodríguez

Resumen


Hoy en un momento muy complejo, de vertiginosas transformaciones, cambios de paradigmas y modelos interpretativos de la realidad, donde la tecnología de la información y la comunicación aceleran todos los acontecimientos de la sociedad, dejando espacios muy cortos para la lectura de los libros de impresión tradicional. En este sentido,  se afirma que el libro en papel está perdiendo vigencia en la globalización, para dar paso a nuevas formas editoriales. Otras voces expresan que el trabajo intelectual no ha cesado,  y que hoy con la sociedad del conocimiento,  este trabajo intelectual  ha tenido un crecimiento exponencial nunca visto en la historia de la humanidad, donde la democratización del conocimiento  se expresa en la disposición y el acceso a éste. Una nueva herramienta ha surgido con el apoyo de la revolución de la multimedia y el hipertexto que deriva de las tecnologías de la comunicación y la información. Esa herramienta emergente es el libro digital.   


Texto completo:

PDF


P-ISSN 1317-8822  E-ISSN 2477-9547 

DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN
Twitter:
 @VisionGerenci
Facebook: Visiongeren
Instagram: @visiongerenci


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.