Tratamiento de recesión gingival en paciente joven con periodontitis. Reporte de caso

Susana Giraldo-Cueto, Jaime Plazas-Roman, Antonio Díaz-Caballero

Resumen


Introducción: Las recesiones gingivales, es un hallazgo muy común que se puede presentar en la práctica clínica, en casos de pacientes con periodontitis, caracterizado por el desplazamiento de la encía hacia la raíz del diente, lo que tiene repercusiones no solo en la estética si no en el correcto funcionamiento de los órganos dentales. Su etiología es multifactorial, y tiene múltiples opciones terapéuticas. Objetivo: Evaluar la efectividad del tratamiento quirúrgico con injerto óseo coadyuvante al injerto gingival autólogo en recesión gingival en paciente joven con periodontitis. Caso clínico: Paciente femenina de 30 años de edad, con periodontitis estadio II grado A, recesión clase III según Miller en órgano dental 21, sin antecedentes médicos de importancia. Se realizó injerto óseo con hueso particulado, injerto de tejido conectivo con colgajo avanzado coronalmente con diseño trapezoidal, y ferulización de órgano dental 21. Resultados: Se logró incremento del tejido queratinizado, armonía de color entre zona injertada y área adyacente, ademas de excelente cicatrización en ambas aréas. Pequeña zona radicular expuesta en el sitio injertado.

Recibido: 04/06/2025
Aceptado: 24/06/2025


Palabras clave


Injerto; Periodontitis; Autólogo;, Recesión

Texto completo:

PDF

Referencias


Imber JC, Kasaj A. Treatment of Gingival Recession: When and How? International Dental Journal. junio de 2021;71(3):178-87.

Jati AS, Furquim LZ, Consolaro A. Gingival recession: its causes and types, and the importance of orthodontic treatment. Dental Press J Orthod. junio de 2016;21(3):18-29.

Moura B, Salazar F, Costa R, Cabral C, Reis C. The Prevalence of Gingival Recession According to the Cairo Classification in a Population from the North of Portugal. Dentistry Journal. 22 de noviembre de 2024;12(12):376.

Fageeh HI, Fageeh HN, Bhati AK, Thubab AY, Sharrahi HMH, Aljabri YS, et al. Assessing the Reliability of Miller’s Classification and Cairo’s Classification in Classifying Gingival Recession Defects: A Comparison Study. Medicina. 25 de enero de 2024;60(2):205.

González-Febles J, Romandini M, Laciar-Oudshoorn F, Noguerol F, Marruganti C, Bujaldón-Daza A, et al. Tunnel vs. coronally advanced flap in combination with a connective tissue graft for the treatment of multiple gingival recessions: a multi-center randomized clinical trial. Clin Oral Invest. 29 de marzo de 2023;27(7):3627-38.

Chauca-Bajaña L, Pérez-Jardón A, Silva FFVE, Conde-Amboage M, Velásquez-Ron B, Padín-Iruegas E, et al. Root Coverage Techniques: Coronally Advancement Flap vs. Tunnel Technique: A Systematic Review and Meta-Analysis. Dentistry Journal. 25 de octubre de 2024;12(11):341.

Rotundo R, Pancrazi GL, Grassi A, Ceresoli L, Di Domenico GL, Bonafede V. Soft Tissue Substitutes in Periodontal and Peri-Implant Soft Tissue Augmentation: A Systematic Review. Materials. 6 de marzo de 2024;17(5):1221.

Zhao R, Yang R, Cooper PR, Khurshid Z, Shavandi A, Ratnayake J. Bone Grafts and Substitutes in Dentistry: A Review of Current Trends and Developments. Molecules. 18 de mayo de 2021;26(10):3007.

Sonnenschein SK, Ciardo A, Kilian S, Ziegler P, Ruetters M, Spindler M, et al. The impact of splinting timepoint of mobile mandibular incisors on the outcome of periodontal treatment-preliminary observations from a randomized clinical trial. Clin Oral Investig. enero de 2022;26(1):921-30.

De Lauretis A, Øvrebø Ø, Romandini M, Lyngstadaas SP, Rossi F, Haugen HJ. From Basic Science to Clinical Practice: A Review of Current Periodontal/Mucogingival Regenerative Biomaterials. Advanced Science. mayo de 2024;11(17):2308848.

Guttiganur N, Aspalli S, Sanikop MV, Desai A, Gaddale R, Devanoorkar A. Classification systems for gingival recession and suggestion of a new classification system. Indian J Dent Res. 2018;29(2):233-7.

Rojas J, Righesso L, Rojas L. Use of dermal matrices to change gingival phenotypes. Int j interdiscip dent. agosto de 2020;13(2):99-101.





DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/

Se encuentra actualmente indizada en:

tanaman herbal berkhasiat obat  

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.