Gerencia y bioseguridad
Resumen
Gerenciar responsablemente en bioseguridad  dentro de espacios hospitalarios, clínicos y docentes-asistenciales,  resulta del impulso que produce investigar una realidad que  presume; “algo no marcha bien”. Esa presunción es posible resolverla indagando el propio fenómeno; siendo necesario proponer una metodología que sea verdadera “meta oda”, para descifrar incógnitas. Esa metodología, de tipo cualitativo, posibilita entrar en la esencia del fenómeno,  obteniendo, registros  de hechos y conductas que  permitan dar cuenta de una precariedad en materia de bioseguridad por falta de información suficiente, capaz de formar  y educar culturizando favorablemente la prevención de riesgos en la práctica de salud. La investigación, mediante la metodología cualitativa, genera cauces por los cuales se ha de transitar hasta llegar a la complejidad de condiciones en bioseguridad  de  centros asistenciales en salud; las entrevistas que se efectúen,  y relato de experiencias  trascendentes, sumado a todo lo que se revele en el curso de la investigación, permitirán la identificación del Síndrome de Identidad por Involucramiento, el cual viene a ser una manifestación de enajenación o actuación alienada en las actividades concernientes al mundo intrahospitalario. Existen carencias en lo que corresponde a información, formación y divulgación en bioseguridad para prevenir accidentes en el ambiente de trabajo y en los distintos espacios de servicio en salud. Esa debilidad, se incrementa por una práctica errada, que impide un cambio de actitud, de proceder y de comportamiento en el campo sanitario  evitándose la mala praxis, revirtiéndose desde una gerencia responsable, que se soporte en el conocimiento de la temática de bioseguridad.
Palabras clave
Texto completo:
PDF| DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/Se encuentra actualmente indizada en: | |||
|  |  |  |  | 
|   |  |   |   | 
|  |  |  |  | 
|  |  |  | |

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una 
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
 Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.


 
 
  
  
  
  Envíe este artículo por correo electrónico
			Envíe este artículo por correo electrónico 

