Una interpenetración rítmica entre gnosis y episteme para la trascendencia organizacional

María A. Villasmil M., Frank E. Rivas T., María V. Camacaro P.

Resumen


El objetivo de la investigación fue el de interpenetrar entre gnosis y episteme en la gestión desesperada que la potencialidad humana le da un sentido universal y trascendente al aprendizaje, a la vez que garantiza el valor inmanente en la generación del conocimiento. El verdadero aprendizaje llega al corazón de lo que significa el ser humano, ya que a través del aprendizaje nos re-creamos y formamos parte del proceso generativo de la vida. Cuando se intenta insertar conocimientos particulares, ante la subjetividad de supuestos trascendentes, los resultados derivan en explicaciones reducidas, lo que da cabida a falacias de tipo “petición de principio”, nada ideales para ambientes de aprendizaje organizacional con efectos de sabiduría trascendental y transformativa. Además, continuar con la gran carga pesada de la historia y su herencia en el abordaje de problemas de contexto organizacional que solo le resta importancia a la fuerza de la interpenetración entres sujeto y objeto. Ya es suficiente deducción la interacción entre el hombre y su contexto, su comportamiento reactivo y su respuesta enfocada a ese instante.


Palabras clave


Interpenetración; gnosis; episteme; trascendencia

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal Electrónico 201202ME4097  E-ISSN 2244-8772

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.