| Número | Título | |
| Núm. 69 (42): Julio-Noviembre 2010 | The Platonic Foundation of The “Real” Popp er by Lawrence Boland | Resumen PDF |
| Sandra Maceri, Pablo García | ||
| Núm. 75 (47): Especial 2016-2018 | The pygmalionic dolls in El Castillete by Armando Reverón and the Black House in Las Hortensias by Felisberto Hernández | Resumen PDF |
| Julieta Arella | ||
| Núm. 75 (47): Especial 2016-2018 | Tiempo de espacialización. El espacio como dimensión determinante | Resumen PDF |
| Sandra Pinardi | ||
| Núm. 29 (26): diciembre 1994 | Tiempo y Materia en un texto de Jacques Dupin | Resumen PDF |
| Alfredo Silva Estrada | ||
| Núm. 49 (34): enero-abril 2002 | Tiempo y novela en la obra narrativa de Salvador Garmendia | Resumen PDF |
| Juan Carlos Santaella | ||
| Núm. 65 (39): mayo-agosto 2007 | Todavía Picón-Salas | Resumen PDF |
| Mónica Marinone | ||
| Núm. 58 (37): enero-abril 2005 | Tomás de Cócar y los orígenes de la pintura en Venezuela | Resumen PDF |
| Carlos González Batista | ||
| Núm. 10 (9): octubre 1976 | Topografía de la escritura y la narración en Juan Carlos Onetti | Detalles PDF |
| Josefina Ludmer | ||
| Núm. 55 (36): Nº 55-56 enero-agosto 2004 | Topografía y memoria: lecturas sobre las crónicas “El Cerro Maravilla” y “El cruce de la Bahía de Guánica y otras ternuras de la Medianía” | Resumen PDF |
| Carolina Sancholuz | ||
| Núm. 61 (38): enero-abril 2006 | Torcido y paralelo. Carpentier y Uslar Pietri en la cultura venezolana de los años 40 y 50 | Resumen PDF |
| Takaatsu Yanagihara | ||
| Núm. 34 (28): septiembre-diciembre 1996 | Tradición oral: folklore, mitos y leyendas | Resumen PDF |
| Lolita Robles de Mora | ||
| Núm. 34 (28): septiembre-diciembre 1996 | Tradición, presente y futuro en los ensayos y en la poesía de William Osuna | Resumen PDF |
| Alba Lucía Tamayo García | ||
| Núm. 55 (36): Nº 55-56 enero-agosto 2004 | Tradición y transgresión del imaginario espacio corporal en Edgardo Rodríguez Juliá | Resumen PDF |
| Jaime Martell Morales | ||
| Núm. 69 (42): Julio-Noviembre 2010 | Traducir a Cadenas | Detalles PDF |
| Rowena Hill | ||
| Núm. 69 (42): Julio-Noviembre 2010 | Traducir a Emily Dickinson: de la comprensión del otro a la comprensión de sí mismo | Resumen PDF |
| Drina Hocevar | ||
| Núm. 28 (26): enero-abril 1994 | Transculturación y posmodernidad: ¿Destinos de la producción cultural latinoamericana? | Resumen PDF |
| Román de la Campa | ||
| Núm. 21 (24): enero-marzo 1992 | Trasiego | Detalles PDF |
| - - | ||
| Núm. 49 (34): enero-abril 2002 | Trejo: Disidente radical de la narrativa venezolana del siglo XX | Resumen PDF |
| Luis Barrera Linares | ||
| Núm. 38 (30): enero-abril 1998 | Trejo: el disidente mayor de la narrativa venezolana del siglo XX | Resumen PDF |
| Luis Barrera Linares | ||
| Núm. 15 (20): 1988 | Tres aventuras del doctor pi | Resumen PDF |
| Edgar Bayley | ||
| Núm. 31 (27): noviembre 1995 | Tres cuentos cortos | Resumen PDF |
| Roger Vilaín | ||
| Núm. 75 (47): Especial 2016-2018 | Tres disciplinas que dialogan en Otros Espacios | Resumen PDF |
| Eugenia Brazón | ||
| Núm. 29 (26): diciembre 1994 | Tres estancias de la muerte a la vida | Resumen PDF |
| Simón Olmos Noriega | ||
| Núm. 47 (33): Nº 47-48 julio-diciembre 2001 | Tres hombres a prueba de poesía. | Resumen PDF |
| Patricia Guzmán | ||
| Núm. 5 (2): mayo-diciembre 1969 | Tres pautas en el pensamiento de Heráclito | Resumen PDF |
| M. Marcovich | ||
| Elementos 1501 - 1525 de 1603 | << < 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 > >> | |