Estrategias de aprendizaje para orientar el proceso de escritura del inglés en estudiantes de Educación Primaria
Resumen
El presente artículo corresponde a una experiencia pedagógica basada en el uso de herramientas educativas para el aprendizaje del inglés, se plantearon estrategias didácticas para orientar el proceso de escritura de este idioma en estudiantes de Educación Primaria. Se utilizó la Investigación Acción Participativa a través del paradigma cualitativo, para observar las realidades sociales de un grupo determinado, que partieron de una necesidad social diagnosticada. Se utilizó la observación participante y entrevistas a un grupo de 35 estudiantes de cuarto grado, de un escuela primaria en Venezuela. Los resultados de esta experiencia indican que las estrategias didácticas promueven la incorporación de los aspectos formales de la escritura del inglés en estudiantes de Educación Primaria.
Recepción: 05/11/2019
Aceptación: 13/12/2019
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Anijovich, R. y Mora, S. (2009). Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula. Argentina: Aique. Recuperado de:
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/3Como-ensenamos-Las-estrategias-entre-la-teoria-y-la-practica.pdf
Ausubel, D. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas.
Bereiter, C., y Scardamalia, M. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita.Infancia y aprendizaje, 58, 43-64.
Braylan, M., y Bereterbide, D. (2006). El proceso de construcción de la escritura en inglés como lengua extranjera. Lectura y Vida. 58-65. Recuperado de: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a27n4/27_04_Braylan.pdf
Calderón, B. (2014). Lengua materna y el proceso de iniciación de lecto-escritura. República de Guatemala: Universidad Rafael Landivar.Recuperado de: https://es.scribd.com/document/387452246/calderon
Chacón, Y. (2005). Una revisión crítica del concepto de creatividad. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”,5(1).Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/447/44750106.pdf
Clavijo, A. (2016). La enseñanza del inglés en la escuela primaria: algunos problemas críticos. Colombian Applied Linguistics Journal, 18(1), 9-10. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3057/305745627001
Díaz, D. (2013).¡Tienes las herramientas! ¡Aprende utilizarlas! Estrategias y consejos para maestros, padres y estudiantes. Estados Unidos: Palibrio. Recuperado de: https://books.google.co.ve/books?id=acSOAgAAQBAJ&pg=PA26&lpg=PA26&dq=
Flower, L., y Hayes, J. (1996). La teoría de la redacción como proceso cognitivo. En Textos en Contextos I los procesos de lectura y escritura. Argentina: Asociación Internacional de Lectura.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Currículo del Subsistema de Educación Primaria
Bolivariana. Recuperado de: http://www.cerpe.org.ve/tl_files/Cerpe/contenido/documentos/Actualidad%20
Educativa/Curriculo%20Educacion%20Primaria%20Bolivariana.%202007.pdf
Pozo, B., M. (2017). La expresión escrita y los recursos electrónicos en el aula de E/LE (Tesis doctoral). Universitat Politècnica de València. España. Recuperado de: https://riunet.upv.es/handle/10251/90403
Serrano, S. (2000). El aprendizaje de la lectura y la escritura como construcción activa de conocimientos. Simposio Internacional de Educación en la Diversidad “Porque todos somos diferentes”. Conferencia llevada a cabo en Panamá del 28 al 30 de enero de 2000. Recuperado de:http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d132.pdf
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN: 2477-9733
Depósito Legal: ppi201302ME4214
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices:
![]() | ![]() | ![]() |