La política alimentaria en Venezuela (1999-2015): origen y evolución
Katty Marisabel Díaz Morales
Resumen
Las transformaciones políticas, económicas y sociales a partir de 1999 marcaron el rumbo de las políticas públicas en Venezuela. Desde el Estado se conformó una agenda pública de temas de interés y participación nacional, como fue el caso de la Seguridad Alimentaria y Nutricional. La creación y los cambios de la política alimentaria requieren de un análisis que permita estudiar los aspectos que originaron y determinaron la evolución de la misma. El enfoque teórico del presente artículo se basó en el análisis de los elementos del ciclo de la política relacionados con la agenda, su diseño e implementación. Los principales hallazgos dan cuenta que la política inició con una alta participación de actores involucrados. En la implementación, el Estado centralizó las decisiones institucionales de su transformación. Por ello la evolución de la política ha estado enmarcada en la discrecionalidad de los gobiernos que la han ejecutado, sin evaluación de resultados. El rediseño de la política no ha agregó cambios que permitieran un desempeño más eficiente. En consecuencia, durante más de una década con dos gobiernos socialistas, la sociedad venezolana ha sido sometida a un estado de vulnerabilidad y riesgo en el sistema de la seguridad alimentaria y nutricional.
Palabras clave
agenda pública, instituciones, política alimentaria, políticas públicas, seguridad alimentaria, Venezuela

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.