Construcción de modelos estadísticos basados en serie temporales históricas del cultivo de yuca en Brasil

Genilso Gomes de Proença, Carla Adriana Pizarro Schmidt, José Airton Azevedo dos Santos

Resumen


La yuca es una planta nativa de América y tiene gran importancia en el escenario productivo mundial y brasileño. Es comercializada tanto en forma primaria (tubérculo) como en forma de harina, de fécula al natural modificada para el mercado interno y para la exportación, siendo también empleada en diversos sectores industriales tales como alimentos, papel y celulosa, tejidos, tintas, pegamentos, medicamentos, entre otros. El almacenamiento de información en bases de datos es muy importante, pero estos datos deben ser evaluados e interpretados, por su importancia fundamental para la toma de decisiones, para orientar a los inversionistas y para implementar políticas públicas dirigidas a los agronegocios. Este trabajo tiene como objetivo el estudio del contexto del cultivo de la yuca y la aplicación de las herramientas estadísticas de previsión, basadas en análisis de regresión y de series de tiempo a partir de datos históricos. Los mismos fueron obtenidos directamente de las bases de datos del Centro de Estudos Avançados em Economia Aplicada (CEPEA) y del Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) para construir modelos en el año 2015 y, posteriormente, para la validación de los resultados y realización de las nuevas previsiones en el 2017. Los principales hallazgos revelaron que tanto el análisis de regresión como los métodos de previsión por suavización exponencial de Holt Winters y de Box Jenkins fueron eficientes en la previsión de las series temporales estudiadas. Así mismo, revelaron que Brasil viene presentando una reducción lineal en el área destinada al cultivo de la yuca. Los estados que más contribuyen con la reducción de área son Marañón y Bahía. Por su parte, los estados de Pará y Paraná destacaron como los mayores productores de yuca, siendo que el primero predominaba en la producción de harina de yuca y el segundo en la producción de fécula. Otro hallazgo verificado en el estudio es que la reducción de la superficie observada en los últimos años es vista con gran preocupación por parte de las agroindustrias del sector, que requieren de la yuca y sus derivados como materia prima.

Palabras clave


Análisis de regresión, Box-Jenkins, Holt-Winters, Manihot esculenta Crantz, predicción, yuca

Texto completo:

PDF (Português (Brasil))


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
teknologi industri pertanianLicencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.